6 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Último cambio en la Constitución Política de Chile

El fin de los senadores designados

cronica
20/11/2019 a las 09:00
3962

El año 2005, la carta magna sufrió el último cambio bajo el gobierno del aquel entonces Presidente Ricardo Lagos.

Desde 1980, cuando se decretó la actual Constitución Política de Chile hasta la fecha, ha sufrido algunos cambios, siendo el más trascendental el fin a los senadores designados.

11 am del 17 de septiembre del 2005 y el en ese entonces Presidente de La República, Ricardo Lagos, anunciaba en el Patio de Los Naranjos en cadena nacional daba finalmente el cierre al periodo de senadores designados, con eso “celebramos ‘al fin’ tener una Constitución democrática” anunciaba.

En total fueron 54 cambios a la Carta Fundamental de 1980, que se tradujeron en la publicación en el Diario Oficial de la ley 20.500 de Reforma Constitucional (https://bit.ly/32Rjxam).

Senadores designados

La primera modificación relevante fue el término de los senadores designados. “La Constitución original partió desde la base que la derecha era minoría, y para que la minoría empatara, inventaron dos cosas: el sistema binominal y los senadores designados” consignó a Las Últimas Noticias, Francisco Vidal, ex vocero de gobierno de Michelle Bachelet y uno de los firmantes de la modificación.

Otra de las reformas que sufrió en aquel entonces la Constitución Política de Chile fue quitarles el cáracter de garantes de la Constitución a las Fuerzas Armadas, además se determinó que el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) tuviera solo un carácter de asesor, y que solo pudiera ser convocado por el Presidente (antes podía ser convocado por dos integrantes del Cosena, dos comandantes en jefe de las FF.AA, por ejemplo).

Otro aspecto también relevante a los cambios de la Carta Fundamental, el sistema binominal pasó a ser ley orgánica constitucional, se bajo el quórum de votación en el Congreso. Eso sí, después de 10 años, durante el gobierno de Michelle Bachelet se concretó.

Otras reformas

Según consta, otros de los cambios trascendentales a la Constitución Política de Chile han sido, reducción del periodo presidencial de seis a cuatro años, sin reelección inmediata, comenzó a regir que los parlamentarios pudieran renunciar a sus cargos por motivos de salud, se eliminó el carácter de “inamovibles” al contralor general de la República, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y al general director de Carabineros.
Se decretó que el Presidente de la República puede decretar Estado de Emergencia (como el sucedido hace cerca de un mes), por un periodo de 15 días y prorrogables previa autorización del Congreso.

Otro de los cambios fue que se determinó que serán chilenos los hijos de padre o madre chilenos nacidos en el extranjero, sin mayor necesidad de tramites.

En el caso de causas criminales, se determinó en la nueva Carta Fundamental que los imputados no se les podrá obligar a declarar, además de consagrar el principio de probidad en los actos del Estado.

Constituciones y Reglamentos en la historia de Chile.

Desde su independencia, Chile ha tenido 10 Cartas Fundamentales, denominadas entre Reglamentos, normas y Constitución Política.

1811: Reglamento para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria de Chile.
1812: Reglamento Constitucional Provisorio.
1814: Reglamento para el Gobierno Provisorio.
1818: Constitución Provisoria para el Estado de Chile.
1822: Constitución Política del Estado de Chile.
1823: Constitución Política y Permanente del Estado de Chile.
1828: Constitución Política de la República de Chile.
1925: Constitución Política de la República de Chile
1980: Constitución Política de la República de Chile.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad