2 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En relación a la situación que estamos viviendo producto del Coronavirus.

Gonzalo Alvarado: “En la natación estamos entrenando a través de la aplicación zoom”

deportes
25/04/2020 a las 11:09
Christian Gonzalez
1544

Así se refirió el técnico del Club Cormupa y además por varios años, técnico de esta disciplina con la selección de Magallanes en los Juegos de la Araucanía.

Gonzalo Alvarado Mora, es uno de los grandes técnicos y precursores de la natación en Magallanes.
Este profesor de Educación Física, venido de Valdivia a estudiar a Punta Arenas, donde además fue parte de varios equipos de honor en el fútbol de la Asociación Punta Arenas, es uno de los grandes responsable del crecimiento y desarrollo de este deporte en Magallanes, obteniendo grandes logros deportivos a nivel regional, patagónico, nacional e internacional.
Nuestro diario quiso conversar con Gonzalo Alvarado, Jefe Técnico del Club de Natación CORMUPA y un referente de este deporte en Magallanes, en días justamente complicados para la practica del deporte, producto del Coronavirus, para ver cómo se estaba trabajando vía on line y cual era el ambiente de la natación, en esta situación delicada que estamos viviendo, producida por la pandemia.

-Gonzalo, ¿Cómo has estado viviendo estos días en relación a la pandemia del coronavirus?
“Desde que se inicio la cuarentena, he tratado de ser bastante responsable, conmigo y con el resto, es más, desde el 03 de abril estoy acá en Futrono (tierra natal), en el campo, junto a Yohana mi señora, Dominga mi bebe pequeña y toda mi familia, solo falta mi hijo mayor que se quedó en Pta. Arenas”.

-¿Cómo entrenas con tus nadadores durante esta cuarentena?
“En la natación estamos entrenando a través de la aplicación zoom”.
“Con ello nuestros deportistas se conectan  diariamente, de lunes a sábado, con los juveniles de 16.30 a 18.00 hrs y con los infantiles de 18.00 a 19.00 hrs”.
“La verdad es que estoy muy contento por el compromiso demostrado por la mayoría de mis deportistas, ya que en cada sesión tengo una muy buena asistencia”.

-¿Cuánto afecta a los deportistas en lo físico y sicológico esta cuarentena?
“Sin dudas que esta cuarentena ha sido muy perjudicial para todos los deportistas, pero a cuanto más alto era el nivel de preparación previa a esta catástrofe, mayor es el daño que se está produciendo con cada día de encierro, tanto a nivel sicológico, como por ejemplo con las crisis de ansiedad, asi como también en la parte física, en donde los nadadores, desde mi punto de vista, son los grandes perdedores, ya que una vez que se vieron obligados a salir de su medio de entrenamiento y competencia, el agua, dejaron de realizar trabajos específicos de su preparación que solo son mejorables estando en el medio acuático”.

-¿Se que tu club, CORMUPA, tenía ahora en abril la organización de su torneo, como queda todo esto?
“La verdad es que fue una tremenda decepción, ya que nuestro torneo lo empezamos a preparar con varios meses de anticipación, y para este año ya teníamos varios clubes del norte de nuestro país confirmados para venir a la VII versión de la Copa CORMUPA, la que se llevaría a cabo los días 17, 18 y 19 de abril. De todos modos, esperamos poderlo realizar en algún momento durante el año, posiblemente a mediados de julio”.

-Pasando a un área más personal ¿Cómo nació tu pasión por el deporte?
“Desde chico acompañe a mi papá a la cancha, el siempre jugó fútbol, así que lo veía ponerse todo su equipamiento y eso me llamaba la atención, es más, cuando podíamos con mis hermanos nos poníamos todas sus cosas y jugábamos sus buenos partidos (jajaja), después, como a los 10 años entre al club Tte Merino de Valdivia y ya nunca más deje de hacer deporte, tuve la suerte de ser seleccionado infantil y juvenil de Valdivia. Más tarde ya en Punta Arenas, jugué en Magallanes, UMAG, Español y Chile, fui el capitán de la selección universitaria en la UMAG, jugué Voleibol y por último llegue a lo que ya por tantos años es mi pasión absoluta… la natación”.

-¿Cómo aparece la natación en tu vida?
“Fue de manera fortuita en febrero de año 2003, cuando mi colega Edgardo Moreno, quien estaba de supervisor deportivo del ex club de campo Leñadura me llamó para hacer un “reemplazo” como Profesor de natación por un mes, sin embargo la relación laboral se prolongó hasta agosto del 2008 y significó nunca más alejarme de este hermoso deporte”.

-¿Cuánto tiempo trabajando como técnico con los jóvenes de Magallanes y que ha significado esta experiencia?
“Ya van 17 años trabajando en la natación y casi toda mi carrera la he desarrollado con niños y jóvenes, lo que me ha dado grandes satisfacciones en lo deportivo, desde tener campeones en el CPAN (campeonato patagónico de natación), hasta seleccionados nacionales, medallistas en eventos internacionales representando a nuestro país”.
“Sin embargo no hay orgullo más grande, que ver a esas niñas y niños que en algún momento trabajaron conmigo convertidos en excelentes personas ya sea estudiando en la universidad o ingresando a alguna escuela matriz de las Fuerzas Armadas”.

-¿Cómo has visto el crecimiento y el desarrollo de la natación en Magallanes?
“Como te decía anteriormente, llegue a la natación el año 2003, y si bien estuve fuera de la región durante 4 años, tengo la fortuna de decir que le aporte a la historia de la natación magallánica, a la primera medallista federada y medallista a nivel escolar (Martina Navarro) y en los juegos Binacionales de la Araucanía el 2005 (Carolina Wilson) por lo que conozco a cabalidad lo que ha sido el desarrollo de nuestra natación”.
“Sin embargo, como siempre lo he dicho, Magallanes tuvo un antes y un después con la llegada del Técnico Uruguayo, y amigo personal, el Profesor Nicolás Mafio, quien actualmente es nuestro asesor técnico, y que a contar del 2009 le dio un impulso de tal nivel a nuestros deportistas que tuvo en Isabel Riquelme y en la misma Martina Navarro a 2 exponentes de nivel internacional (medallistas sudamericanas), lo que demostró que no era necesario irse a Santiago para tener deportistas de alto rendimiento en nuestra ciudad”. 
“En la actualidad nuestra natación disfruta de muy buen prestigio a nivel nacional, tanto en el ámbito federado como en el escolar, así como también en los juegos de la Araucanía, logrado por los procesos de entrenamiento que han llevado adelante los clubes, Punta Arenas y CORMUPA.

-¿Qué ha significado poder armar un club ya consolidado en la región y en la Patagonia?
“Ser parte de esta institución desde sus comienzos ha sido una experiencia única y hermosa. Es tanto el cariño que le tengo al club y a sus nadadores, que si algún día me toca partir, seguramente será un momento muy doloroso, con decirte que arrancamos con este proyecto en abril del 2013, con tan solo 3 niños (Millaray y Julián Lizama y Matías Alvarado) y hoy en día tenemos a cerca de 100 nadadores, distribuidos en 6 grupos (escuelita – cormupitas – pre infantil – infantil – juvenil y máster)”. 
“A lo largo de estos 7 años de vida el club CORMUPA se ha consolidado no tan solo como el mejor a nivel local, el segundo a nivel patagónico y uno de los 10 mejores clubes a nivel nacional. Esto lo digo con bastante humildad y respaldado en los más de 100 medallistas federados que hemos tenido a nivel infantil, juvenil y todo competidor. En los cerca de 20 medallistas finalistas escolares, en los 6 seleccionados chilenos escolares, en las 9 medallas obtenidas en los juegos de la Araucanía y en los cerca de 20 seleccionados y pre seleccionados nacionales juveniles federados quienes en su momento aportaron medallas a nuestro país en eventos como la Copa Austral y Copa Pacífico.   

-A propósito de Patagonia, ¿Qué ha significado poder competir con los equipos argentinos?
“El CPAN es un evento en el que he participado desde sus orígenes, ya que en primera instancia lo hice a cargo del Club Leñadura entre el 2003 y el 2008, y luego me reintegre el 2014 con CORMUPA, por lo que estoy muy claro de todo lo positivo que este circuito le entrega a nuestros nadadores, principalmente a los más pequeños, ya que al contar con 6 fechas regulares distribuidas durante el año, nos permite tener una competencia constante para ir fogueándolos”.

-¿Cómo ha sido la experiencia de los Juegos de la Araucania y los resultados a través del tiempo?
“La verdad es que ha sido una experiencia de dulce y agraz, ya que tuve que asumir un periodo de transición entre la salida del Profesor Mafio (2013) y la consolidación de mi proceso de trabajo (2017), lo que significó que durante 3 años, periodo en el que tuve que preparar a mis  nadadores, no se obtuvieran medallas, sin embargo en Chubut 2017, volvimos al podio con Diego Céspedes y Elián Tapia (2 medallas cada uno)”.
“De realizarse este año los juegos en Puerto Montt, llegaríamos con muy buenos equipos de damas y varones, ya que proyectamos varias medallas en ambas categorías”.

-¿Cómo nos vemos como región a nivel nacional?
“Como te decía en una de las preguntas anteriores, debido al excelente trabajo realizado por los clubes Pta. Arenas y CORMUPA, es que la natación magallánica sigue gozando de un merecido prestigio, el que se ve respaldado a nivel federado con los 2 clubes estando dentro de los 10 mejores a nivel nacional promediando lo realizado en los torneos infantiles y juveniles.  El año pasado en el ámbito escolar los equipos femeninos y masculinos quedaron en el tercer lugar de la clasificación general, resultado que además se vio resaltado con la clasificación de 2 de mis nadadores, Monserrat Orobio y Camilo Molina, al sudamericano escolar que se desarrolló en diciembre en Asunción, Paraguay, en donde ambos fueron finalistas en sus pruebas.

-¿Nómbrame tus 3 mejores momentos vividos en la natación?
“Haber obtenido 11 medallas en el Campeonato Nacional Infantil de invierno del 2014, ya que además fue nuestro primer torneo como club CORMUPA”.
“El haber sido el primer club de nuestra ciudad en consagrarse campeón nacional en el torneo infantil de primavera 2016”.
“El haber obtenido 4 medallas en los juegos de la Araucanía en Chubut el 2017”.

-¿Qué tenemos que mejorar en la natación y el deporte en general, tanto en lo deportivo como en lo gubernamental para contar con más recursos?
“La  verdad es que considero que hoy más que nunca no están las personas idóneas liderando el deporte tanto a nivel regional y nacional, lo que trae como resultado que muchas veces las cosas no funcionen como deben y se nos termine faltando el respeto tanto a los deportistas como a los técnicos. Sin embargo, siendo bien objetivo con respecto al tema de los recursos, te voy a decir que mientras se nos siga consumiendo gran parte de los presupuestos asignados desde “NIVEL CENTRAL”   en el ítem de pasajes aéreos no hay mucho que podamos hacer a nivel regional para seguir mejorando en el ámbito competitivo”.

-¿Cómo crees que vamos a vivir el deporte durante lo que resta del año después de la pandemia?
“Yo creo que será un escenario inestable, ya que la única solución que deberá darse para que todo vuelva a la normalidad que conocíamos antes de la cuarentena, es que se logre dar con una vacuna que realmente nos proteja del contagio, de no ser así, y espero equivocarme en esto, por bastante tiempo más deberemos sufrir los coletazos de esta enfermedad, lo que seguramente seguirá trayendo alteraciones en todos los ámbitos de nuestras vidas, incluido lo deportivo”.

-¿Qué se viene para el futuro?
“En estos momentos lo único que espero es que todo se normalice lo antes posible, y en cuanto eso suceda podremos volver a entrar al agua y con ello enfocarnos en los desafíos que estaban planificados para el segundo semestre ya que considero que, lamentablemente, todo lo que estaba organizado para el primer semestre se perderá”.

-¿A quién tienes que agradecer todo lo vivido en el deporte?
“Sin dudas que a los primeros a quienes tengo que agradecer es a mis padres por todo el apoyo incondicional que siempre me han brindado, a mi familia, también de manera muy especial a Matías, mi hijo mayor, quien partió conmigo en CORMUPA desde el primer día y después de 7 años aun sigue caminando junto a mí, a todos mis nadadores, colegas, apoderados y directiva por la confianza entregada”, finalizó diciendo el destacado técnico regional y nacional de natación.




Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad