Mejorar el estado de conservación de las especies nativas de Chile en coordinación con distintas instituciones del Estado, la sociedad civil, comunidades, academia y del sector privado, es la propuesta del Ministerio del Medio Ambiente para activar tres nuevos planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE), para contribuir a la conservación de la fauna nativa de nuestro país y al desarrollo sustentable, en este caso, con tres especies: la fardela blanca, el huemul de Nevados de Chillán y el canquén colorado.
“Es una gran noticia la aprobación del Consejo de Ministros para la sustentabilidad de los planes Recoge para proteger estas tres especies clasificadas en Peligro. Con esta iniciativa, buscamos conservar y proteger de mejor manera a las especies y zonas donde habitan, mitigando las amenazas que las afectan”, explicó la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
Por su parte, el Seremi Eduardo Schiappacasse, manifestó que “estamos muy contentos con esta noticia, es una excelente ayuda para avanzar en la preservación de esta especie, en línea con uno de los focos de trabajo de nuestro Ministerio. Es importante destacar que desde hace algunos años que diversas instituciones y organizaciones sociales de la región, se han preocupado por la situación del Canquén Colorado, en la última década se ha observado una sostenida disminución de parejas y crías de esta especie. Este plan contribuye a gestionar de mejor manera múltiples acciones incluyendo algunas que ya se han desarrollado, como el Monumento Natural del Canquén Colorado en San Juan, el Programa de Cría en Cuativerio liderado por la Seremi del Medio Ambiente en conjunto con el Centro de Rescate de Aves de Leñadura, etc.”.
Para el Plan RECOGE del canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), el alcance territorial será el área de distribución original de esta especie, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y tiene asociado un plazo estimado de 15 años.
Esta ave se ve afectada por una serie de factores entre los que se encuentran: la presencia de carnívoros exóticos como el zorro chilla (en Tierra del Fuego) y el visón, la falta de tenencia responsable de perros y gatos, la perturbación por actividades recreacionales en sitios clave, la modificación de su hábitat por la actividad antrópica, la caza incidental y colecta de huevos.
Los planes fueron presentados tanto por organizaciones sociales como estatales, siendo el Plan RECOGE de la fardela blanca ingresado por la ONG Oikonos, el Plan del huemul de los Nevados de Chillán por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y el del canquén colorado por el Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura.
La aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad es un paso fundamental en la formalización del plan, que concluye con la publicación en el diario oficial. Todos los planes cuentan con un grupo de seguimiento, integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, sociedad civil, organismos estatales y organizaciones sociales para implementar sus medidas y lograr la protección efectiva de las especies.