10 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de Opinión

El ocaso de la democracia

columnistas
26/08/2020 a las 12:58
2401

Javier Silva Salas Fundación Ciudadano Austral

Anne Appeblaum, historiadora estadounidense y ganadora de un premio Pulitzer, ha presentado hace pocas semanas atrás su más reciente libro “Twilight of Democracy” (El ocaso de la democracia, Editorial Doubleday, 2020). Un ensayo que nos muestra la realidad de siete países cuyos líderes políticos están llevando ideas y prácticas antiliberales, populistas y, por ende, antidemocráticas.
Tal como lo hizo en su libro “El telón de Acero”, la autora analiza país por país para ir ilustrando cómo la libertad está bajo amenaza en los tiempos actuales, ya no por el totalitarismo soviético, sino por el populismo, en lo que denomina “sistema de partido único”; donde el partido hegemónico busca terminar con un principio básico de la democracia liberal: la separación de poderes.
Con todo, el populismo del que nos habla Anne Applebaum llegó a un país que ella conoce muy bien: Polonia. Desde el accidente aéreo de 2010 en el que falleció el Presidente y gran parte de su gabinete, Polonia comenzó un giro hacia políticas que restringen libertades y que manipulan a las instituciones claves de la democracia. El partido gobernante, “PiS”, ha tomado decisiones que atentan contra la libertad de prensa, de asociación, de pensamiento y de la autonomía del poder judicial, por ejemplo.
Lo interesante acá es ver cómo de una Polonia que, al finalizar la Guerra Fría y con la ascensión de Lech Walesa, estuvo esperanzada por un futuro mano a mano con Europa occidental y con los países de la OTAN, pasó a ser un país que persigue inmigrantes imaginarios, manipula a la prensa y se alza como un “referente” para grupos filofascistas del otro lado del Atlántico que quieren controlar el Estado para imponer su agenda antiliberal.
Otro de los países es Estados Unidos, haciendo un repaso por los escritos de los padres fundadores y del espíritu liberal que ellos tuvieron en la redacción de la Constitución, Anne Applebaum nos demuestra en pocas páginas que su actual presidente, Donald Trump, va contra aquel espíritu, no cumpliendo con ese ideal que los padres fundadores pensaron para el país.
La Hungría de Orbán aparece en el texto, un Primer Ministro que pelea con inmigrantes que no tiene, con teorías de la conspiración de Soros y cierra universidades, todo ello mezclado con vergonzosos actos de corrupción, se erige en un mandato que está más cerca de un pasado pro-soviético que de un futuro liberal.
El Brexit también es tocado por la autora. Con mucho pesar ella relata el cambio de un país que fue faro del liberalismo, del librecomercio y fundador de la Unión Europea a uno que hoy quiere cerrar fronteras y aislarse.
Ya en columnas del año 2016, Applebaum mencionaba que se estaba configurando una “internacional populista”. Ella afirmaba esto porque en Europa se alzaban proyectos nacionalistas que con discursos “políticamente incorrectos” maquillaban sus ideas aislacionistas, anti libremercado y en contra de la libertad de movimiento de las personas.
El libro se convierte en un llamado a quienes creen en el proyecto de los Padres Fundadores norteamericanos, en el liberalismo del Reino Unido y en el espíritu anti totalitario de Polonia y Hungría, que otrora les permitió vencer al comunismo, que estén alerta en sus propios países ante el surgimiento de estos movimientos populistas que al final no solo socavarán a las instituciones de la democracia sino a la libertad misma.
Un libro que en Chile debe leerse y releerse.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad