5 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Abrieron sus puertas a los medios

Famae y su importante aporte para combatir la pandemia Covid-19 en Magallanes

cronica
07/09/2020 a las 20:00
Pinguino Web 1
1627

La Fábrica y Maestranza del Ejército ha realizado una labor intensa con el cambio de que las labores ahora se deben concentrar en otro frente.

El Centro de Mantenimiento Famae de Punta Arenas (CMIF) abrió sus puertas para una visita a sus instalaciones, unidad al mando del coronel Víctor Cantillana Vera. “Este centro de mantenimiento fue creado el 8 de enero de 2016, tiene cuatro años de antigüedad. Nuestra misión es apoyar a al Ejército de Chile, principalmente a la V División de Ejército y a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el mantenimiento de los vehículos acorazados”.

Con una infraestructura de 3.000 m2 y una dotación cercana a las 65 personas, el CMIF cuenta con personal altamente calificado que trabaja en la colaboración de la IV Brigada Acorazada Chorrillos, realizando el mantenimiento al material acorazado de la V División de Ejército.

Ante el grave contexto de crisis, Famae desarrolló varias reuniones técnicas para definir qué procesos, en el marco de sus capacidades fabriles, podrían ser modificados para generar nuevos productos que lograran de alguna manera aportar a medidas preventivas conducentes a aminorar el impacto de la pandemia.

De esta manera, Famae redireccionó parte de sus procesos en la confección de alcohol gel y alcohol higienizante al 70%, con volúmenes de producción de aproximadamente 30.000 litros por semana.

En el área que trabajan en el sistema de control de fuego, ingeniería inversa para sistemas electrónicos y polígonos de tiro virtuales, se desarrollaron semáforos portátiles para apoyar a las distintas patrullas militares que ejecutan tareas de control sanitario y además, se diseñó un sistema UV-C que permite sanitizar espacios cerrados.

A su vez, se incursionó en la producción de túneles sanitizadores, cabina para toma de muestras y una nueva línea de escudos faciales.

Famae con la finalidad de orientar sus esfuerzos y capacidades instaladas en una actividad, en conjunto con DTS y Enaer permitieron el desarrollo de uno de los dos ventiladores fabricados y validados en Chile: Neyün

En este proceso Famae, colaboró en el diseño y desarrollo del primer prototipo, generando piezas y componentes que no estaban en el mercado. A medida que fue avanzando el proyecto, el personal estuvo a cargo de la fabricación de válvulas estranguladoras y sensores de flujo, para el Neyün Split y Neyün Fuelle. Así también aprovechando las capacidades metalmecánicas de Famae, se fabricaron los soportes de los ventiladores, que fueron utilizados en los primeros prototipos de calificación y certificación de dichos sistemas.

Al respecto, el coronel Cantillana dijo que: “A la fecha el prototipo fue entregado al Hospital Militar y se está trabajando en la entrega en serie conforme lo necesite el Ministerio de Salud, en los lugares que se requieran. La particularidad es que estos ventiladores son portátiles y móviles y embarcables en cualquier avión militar o de la Fuerza Aérea y transportable a cualquier punto de Chile, donde se necesite”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad