El lunes estuvieron de invitados en “Pasión Deportiva”, tres referentes del actual desarrollo del atletismo en Magallanes; Mauricio Rojas presidente de la Asociación Atlética de Magallanes, Eduardo Manzo y Daniel Gómez, referentes técnicos de esta disciplina en nuestra región, donde hablaron de variados temas entre ellos, cómo se ha mantenido la motivación de los alumnos-deportistas a través de las clases vía online en este tiempo de pandemia, los proyectos dirigenciales por parte de la directiva y los desafios deportivos de cara al futuro.
-Mauricio ¿Cómo ha sido para el atletismo de Magallanes enfrentar esta pandemia?
“Como para todos de forma complicada. Tanto en el cuidado personal y de familia y por otro lado, a través de los profesores apoyando y entregando la energía para que a través de ellos podamos mantener la motivación de nuestros atletas frente a esta pandemia. Sin duda hoy lo más importante es la salud de cada uno y cuando más cerca estábamos de volver a los entrenamientos de forma presencial, incluso habiendo trabajado todos juntos en el protocolo del atletismo, nos volvemos a disparar en los contagios y con ello una nueva cuarentena”.
-Eduardo, ¿Cómo ha sido poder trabajar vía online y mantener la motivación de los atletas regionales?
“Nadie nos enseñó a trabajar en pandemia y todo ha sido nuevo para todos. La plataforma comunicacional vía online ha sido una tremenda herramienta de trabajo para todos. Nuestros deportistas han sido capaces de mantener una disciplina y un compromiso importante, más allá que al igual que cualquier disciplina, los chicos quieren volver a correr, a saltar y reunirse con sus amigos de forma presencial y entregando mucho de su parte, aún cuando muchos de ellos les cuesta entrenar en su casa por el poco espacio que tienen para hacerlo, incluso tenemos un atleta que entrena en un lavadero, por lo que muchas no es fácil e incomodo para todos, pero así y todo siguen adelante con su entrenamiento, gracias a su motivación y lo que uno les pueda entregar”.
-Daniel, ¿Qué tan importante es el apoyo familiar en todo esto?
“Sin duda siempre es importante en apoyo familiar, con pandemia o sin pandemia. Hoy día estamos viviendo situaciones difíciles, que nos lleva a reinventar cada clase para mantenerlos motivados. A pesar que cada uno de los atletas es un mundo aparte, con realidades diferentes, donde no todos tienen un plan de internet, o un computador, o lo que puedan desarrollar a través de su celular, donde también hemos grabados cápsulas de entrenamientos para que una vez que puedan conectarse al wifi puedan acceder a estas pautas y mantenerse en movimiento”.
-Mauricio, ¿Sé que han estado en reunión con la Federación de Chile de Atletismo y qué opinas de la remodelación del Estadio Fiscal para el próximo año?
“Con la federación y el resto de los clubes regionales y nacionales hemos estado en varias reuniones durante todo este tiempo, tratando de corregir cosas, armando el protocolo para la vuelta y donde en estos días, tendremos reelección de la federación de atletismo. En relación a la remodelación del Estadio Fiscal para el próximo año, todo aporte del Gobierno hacia el deporte será siempre bienvenido. Si nos causa extrañeza que dentro de estos trabajos donde se van a confeccionar algunas pistas de entrenamiento para el atletismo y otras comodidades, no nos hubiesen tomado en cuenta con nuestra opinión como directivos”.