Son más de 250 pacientes que se dializan en la Región de Magallanes, la mayoría de ellos en el Hospital Clínico de Magallanes que, desde marzo preparó un protocolo de atención para atender a sus pacientes.
Pero a pesar de ello, este grupo es uno de lo más vulnerables, ellos deben cuidarse quizás el doble que una persona “sana” ya que tienen que acudir tres veces a su establecimiento de salud a dializarse.
Y sobre esa base, la presidenta regional de la Asociación de Dializados y Trasplantados (Asodi), Jeany Contreras, señaló en Pingüino Multimedia que uno de los principales inconvenientes que ha tenido este grupo ha sido “la falta de horas médicas”, sobre todo porque en estos momentos todo se aboca al Covid.
“La verdad es que se han dejado de lado de varias patologías y nosotros no solo tenemos una enfermedad renal, sino que esta enfermedad conlleva a otras. La gran mayoría somos diabéticos y por esa parte estamos un poco dejados de lado”, relató Contreras.
La dirigenta reconoce que a pesar de que existe un nefrólogo que trata de atender a todos sus pacientes, no da vasto para la gran cantidad de personas que se están dializando.
“Hace mucho tiempo que tenemos ese problema y lo hemos dado a conocer. Pero por ahora no ha habido grandes cambios y menos ahora con lo que está pasando. La verdad es que para nosotros ha sido muy difícil. Como agrupación la hemos pasado muy mal, con mucha pena, durante estos días han fallecido 13 o 14 pacientes de mi agrupación. Es una cifra muy anormal. Yo llevo dializándome 35 años y en todos esos años jamás habían fallecido tantas personas”, profundiza Jeany con voz de preocupación.
La mayoría de los pacientes que son intubados o que entran a la Unidad de Pacientes Críticos por Covid son portadores de enfermedades se base, algo para la magallánica es de gran incertidumbre ya que a su consideración “si me enfermo no me van a intubar, ni colocar ventilador porque tengo una enfermedad preexistente, entonces, lo más probable es que me vayan a dejar ahí. Quizás alguien de Salud me diga lo contrario, pero es lo más probable. Y pienso que eso ha pasado con algunos de mis compañeros y no tengo miedo a decirlo”.
El autocuidado
El nefrólogo del Hospital Clínico, Rodrigo Mansilla, que está a cargo de esta población, reconoce que son un grupo muy especial, de alto riesgo y que lamentablemente no pueden realizar una cuarentena estricta porque a pesar de que son pacientes lábiles se tienen que dializar tres veces por semana.
“Son pacientes que cuidamos muchos y en estos meses nos ha ido bastante bien con ellos porque se han sabido cuidar. Y este es un mensaje de aliento a ellos de que esto va a terminar en algún momento y que se sigan cuidado porque lo han hecho muy bien”, destaca Mansilla.