De las 3 comunas que se encuentran en cuarentena en la Región de Magallanes, la que presenta los mejores números es Punta Arenas, pero aún se encuentra a un paso de cumplir con ciertas normas.
De acuerdo con los criterios para cambiar de fase del Ministerio de Salud, para pasar de cuarentena a transición una comuna, provincia o región debe tener una ocupación de camas UCI menor a 85 por ciento, un RE (velocidad de contagio) menor a 1, una tasa de casos nuevos semanal de 10 por cada 10 mil habitantes, una positividad menor a 10 por ciento. El 80% de los casos aislados deben estar en confinamiento 48 horas desde la sospecha. En 48 horas el 60% de los contactos debe estar en cuarentena y los casos nuevos que viene de seguimiento debe ser de 60%.
En el primer ítem, según los datos del Hospital Clínico de Magallanes, la ocupación de camas UCI es de 80,4%. El RE efectivo, de acuerdo a últimos datos de la Fundación Ciencia y Vida es de 0,75, y según el mismo informe, la tasa diaria de nuevos infectados (promedio acumulado) es de 0,35% y la prevalencia de casa infectados por cada 10 mil habitantes en la última semana fue de 25,15.
Sin embargo, la positividad regional (porque Punta Arenas concentra la mayor cantidad de casos diarios) fue ayer de 18% con 299 exámenes PCR informados y 53 casos activos. La positividad a nivel nacional fue de apenas 5 por ciento.
Y los datos son aún más convincentes. Con la última información en la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, la proporción de casos nuevos investigados antes de 48 horas en Punta Arenas es de 91%. La proporción de casos con contactos identificados es de apenas 64,8% y la proporción de contactos nuevos investigados antes de 48 horas es de 91,4%.
Pese a los números, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, reconoce que la última semana ha habido una disminución de casos nuevos, pero la ocupación hospitalaria y de ventiladores continúa al límite.
“Vamos en buen camino, pero aún nos falta para poder avanzar a etapa 2 y esto depende de todos nosotros. Hemos visto que la comunidad ha ido saliendo a las calles producto del buen clima, lo cual nos preocupa ya que hemos visto que no todos cumplen con las normas básicas de autocuidado (mascarillas). Nos preguntamos entonces ¿Cómo nos mantendremos en las nuevas etapas sino hemos sido capaces de considerar lo más básico de autocuidado que hemos transmitido durante ocho meses?”, precisó la autoridad sanitaria.