29 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Armada de Chile

Falleció vicealmirante (r) Jorge Arancibia Clavel

cronica
09/03/2021 a las 12:01
Pinguino Web 1
10881

Comandó la III Zona Naval en Punta Arenas entre 1998 y 2000. “Era un enamorado de esta zona, donde dejó un legado de gran respeto entre sus subordinados”, recuerda su hermano, el general en retiro Roberto Arancibia.

El vicealmirante en retiro Jorge Arancibia Clavel, quien cumpliera una destacada labor al frente de la Tercera Zona Naval de Punta Arenas a fines de la década de 1990, falleció ayer a los 74 años.

Sus restos fueron velados en una funeraria de Viña del Mar, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, y serán enterrados hoy, en el Cementerio Parque del Mar, ubicado en el camino alto a Concón, desde Viña del Mar.

Su hermano, el general en retiro Roberto Arancibia, recuerda que se encontraba muy delicado de salud, producto del avance muy rápido y agresivo de la enfermedad que le fuera detectada en enero.

- ¿Cómo fue la relación de su hermano con Punta Arenas?

“Estuvo dos años a cargo de la III Zona Naval, entre 1998 y el 2000. Los mejores recuerdos que tengo eran cuando yo, como general, lo visitaba junto a los oficiales de la Academia. Nos juntábamos, me recibía él y recuerdo muy bien que era un enamorado de la zona, había viajado a la Antártica, con todo lo que significa el cruce del Mar de Drake. Le tocó monitorear un enorme iceberg que se había desprendido de la Antártica, así como diversos salvatajes de veleros y gente que se le ocurre cruzar el canal, en forma temeraria”.

Agrega que “él era un enamorado de la marina, un submarinista de toda la vida. Su mayor legado, fue el respeto de sus subalternos, era un hombre que le gustaban las cosas muy derechas, no admitía distintas interpretaciones de lo que dictara la ordenanza. Fue siempre muy respetado por quienes mandó”.

Su especialización en el área de submarinos lo llevó, entre otros cargos, a ser Inspector durante la construcción de los Submarinos “Hyatt” y “O’Brien” en Escocia, Jefe de Estado Mayor de la Comandancia en Jefe de la Fuerza de Submarinos en 1991 y Jefe de la Misión Naval y agregado a las Embajadas de Chile ante el Reino Unido, Irlanda y los Países Bajos.

Otro hito que recordaba con gran cariño, recuerda su hermano, fue comandar el Buque Escuela Esmeralda, durante la regata por los 500 años del descubrimiento de América, que partió desde Cádiz y atravesó el Atlántico hasta Nueva York, en 1992.

El 18 de junio de 2001 se acogió a retiro de la institución.

Era hijo y nieto de marinos, agrega su hermano con orgullo. “Mi abuelo Lautaro era un gran marino, mi padre también. Dos de sus hijos son marinos, capitán de Navío y capitán de Corbeta y uno de sus nietos es hoy cadete”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad