Sólo la inversión inicial en Punta Arenas, supera los 30 millones de dólares. Por ello, la construcción de la nueva planta de la empresa Cemento Melón en Magallanes, apunta a constituirse en un auténtico hito que represente el punto de partida para el desarrollo de nuevas oportunidades de desarrollo en la región más austral de Chile.
Así al menos, lo definió en entrevista exclusiva con nuestro medio, el gerente General de Cemento Melón, Iván Marinado, quien declaró que la construcción de la nueva planta de Punta Arenas “Creemos que esto va a marcar un hito para nuestra empresa y para Magallanes”, declaró.
-¿En qué pie se encuentra Cemento Melón en medio de un escenario económico tan dinámico como el que ha vivido nuestro país, en las últimas semanas?
“Melón es una empresa líder en el mercado con más de un siglo de experiencia. Hemos vivido en estos 100 años muchas crisis, y a pesar de lo compleja que ha sido la pandemia y la crisis en todo el mundo, estamos confiados en la solidez de nuestra empresa y en la mirada de largo plazo que tenemos, nos permitirá seguir teniendo horizontes de crecimiento tanto en la región, como en el país”.
-¿Cuáles son los objetivos que Cemento Melón se ha fijado para esta inversión en Magallanes y cuáles son los motivos por los cuales se eligió Magallanes para esta inversión?
“Estamos hoy arribando a la ciudad de Punta Arenas, donde nos proyectamos estar por muchas décadas. Los primeros cien años de Melón se sustentaron en nuestra planta de cemento de La Calera, pero desde el 2008, hemos venido con un plan de crecimiento que partió con la planta de molienda de cemento en Puerto Montt, la cual, hace un par de años fue ampliada al doble de su capacidad, lo que nos llena de orgullo. En este contexto, hace algunos años, Melón definió una estrategia de crecimiento en esta región austral que vemos que tiene un potencial de crecimiento muy relevante, y es por eso que venimos a apoyar con esta nueva planta de molienda de cemento, que será la planta cementera más austral del mundo”.
-¿Cuál es la importancia del proyecto que ejecuta Cemento Melón en Punta Arenas y cuál es el mercado al cual pretenden apuntar?
“Creemos que esto va a marcar un hito para nuestra empresa y para Magallanes. Estamos hablando de una planta de molienda de cemento con una capacidad de 250 mil toneladas por año, que va a producir cementos con una calidad y especificaciones apropiadas a las condiciones climáticas de la zona, un producto de alto desempeño para el clima frío esta región austral”.
“Esta planta de molienda está pensada para abastecer la región de Magallanes, incluyendo Tierra del Fuego. Y según cómo evolucionen las necesidades del mercado, considera una fase de ampliación por el doble de la capacidad
-¿Cómo ve Cemento Melón las posibilidades de crecimiento de la Región de Magallanes, en los próximos años, considerando que existe un plan de inversión pública por más de 100 mil millones de pesos aprobado para el próximo año, sólo en materia de Obras de infraestructura y sin considerar viviendas y otras áreas?
“Vemos con mucho optimismo la estrategia de inversión diseñada para la región, tanto pública como privada. En nuestro caso, cuando nos instalamos con una planta de cemento, tenemos una mirada de al menos 25 años, por lo cual nuestro compromiso es de largo plazo”.
-¿Cuál es el monto de la inversión?
“En esta primera etapa de desarrollo, implicará una inversión de US$30 millones”.
-¿Qué características tendrá la nueva planta, tamaño, capacidades, dotación de personal, inicio de las obras, ubicación y muy importante, su vida útil proyectada?
“Es una planta de molienda de cemento, de similares características a la que está operando en la ampliación de Puerto Montt. Su vida útil dependerá de una serie de condiciones, pero se estima en 50 años”.
“Importante notar que estamos utilizando el último desarrollo mundial en molinos de cemento, lo que permite controlar por ejemplo, ruidos y emisiones al aire. Traemos tecnología de punta que cuenta con un estándar ambiental y de seguridad de nivel internacional”.
“En cuanto a empleo, durante la construcción de la obra llegamos a tener 300 colaboradores y durante la fase de operación, daremos empleo directo y permanente del orden de 50 personas”.
- ¿En qué etapa se encuentra el proyecto?, ¿ya fue entregado al Servicio de Evaluación Ambiental?
“La Resolución de Calificación Ambiental favorable fue otorgada en 2019. Estamos al 80% del montaje de la planta para lo cual hemos debido cumplir cada una de las etapas de nuestro proceso de construcción”.
- ¿Habrá contratación de mano de obra regional?
“Efectivamente, se contratará mayoritariamente a trabajadores de la región. De hecho, una parte importante de ellos ya se encuentra trabajando con nosotros y se están capacitando en la planta de Puerto Montt”.
80 por ciento de avance lleva el proceso de montaje de las instalaciones en Punta Arenas.
- ¿Cómo ha afectado la pandemia los planes de la empresa, su forma de operación y proyecciones?
“Sin duda que se han visto afectados los plazos y costos del proyecto debido a las cuarentenas y restricciones para frenar los altos contagios que han afectado a Punta Arenas. Hubo que suspender las obras en dos oportunidades. Pero la prioridad siempre será la salud de nuestro equipo y de nuestros vecinos. Está previsto que entremos en operaciones hacia fines del primer semestre”.
30 millones de dólares es el monto de la inversión en la primera etapa de la nueva planta.
- ¿Qué papel espera jugar Cemento Melón en Magallanes?
“Queremos ser un aporte desde todo punto de vista para la región. Por un lado, nuestro compromiso técnico-profesional es la producción de cemento de gran calidad y de manera sustentable. Por el otro, nuestro propósito es insertarnos en la comunidad, como un nuevo y buen vecino, dando empleos de calidad y apoyando el crecimiento económico de la ciudad. En este sentido, estamos felices y agradecidos de la recepción que hemos tenido, no sólo de parte de las autoridades locales, sino de también de nuestros vecinos”.
“Vemos con mucho optimismo la estrategia de inversión diseñada para la región, tanto pública como privada... por lo cual nuestro compromiso es de largo plazo”.