Tras los dos contagios que hubo en el cuarto medio del Liceo San José y uno en el quinto básico del Greenhill College, un nuevo caso de Covid-19 se presentó en la Región de Magallanes: una funcionaria del Jardín Infantil Nelda Panicucci dio positivo asintomático. Así lo dio a entender la directora Marcela Muñoz en la sesión del Consejo Municipal que se realizó este lunes.
El 15 de marzo comenzó a funcionar este jardín de manera presencial, con un aforo de 37 párvulos, los cuales están asistiendo en los diferentes niveles, desde sala cuna hasta nivel medio mayor. Dentro de este proceso, las funcionarias se estuvieron haciendo un testeo preventivo hasta que el viernes una de las docentes salió positiva asintomática.
Esta funcionaria salió notificada el domingo, y ese mismo día se les informó a los apoderados de este nivel. Toda la información fue proporcionada a la Seremi de Salud, donde se hizo la trazabilidad de forma inmediata con las personas con que ella estuvo en contacto, que es su equipo educativo y los niños que asistieron el jueves y viernes al jardín.
“Tenemos niños en casa que trabajan de vía remota y tenemos la presencial, que para ese grupo entramos en cuarentena preventiva por 11 días. Por lo tanto, retornarían sus actividades el 20 de abril, mientras que la profesora que dio positivo está en cuarentena junto a la dos funcionarias con las que comparte la sala y el día previo al que vuelvan al jardín (lunes 19 de abril) se deben tomar un PCR y debe estar nativo para retomar sus funciones”, comentó la directora de este establecimiento, Marcela Muñoz.
Como ordena el protocolo “Alerta Temprana de Covid-19”, es un nivel de alumnos el que está haciendo cuarentena. Este se aplica cuando ocurre un caso de contagio de algún adulto que trabaja en el recinto, por lo que deben hacer una prevención con los niños.
“A las familias se les dio esta información, y se dio la notificación de la funcionaria. Informamos de forma oportuna”, confirmó su directora. Son 7 los niños que están en cuarentena a la espera de volver a clases presenciales, quienes podrán realizarse un PCR según lo determine cada apoderado en particular, en coordinación con el Servicio de Salud.
En el Colegio de Profesores Magallanes, la noticia generó inquietud: "Se supone que hicieron todos los conductos que correspondían, pero a nosotros nos preocupa eso, ya que además el contagio era asintomático. Nosotros hemos dicho siempre que cómo van a saber de los contagios, porque si los funcionarios no se hubieran hecho el PCR de manera voluntaria, no se habrían dado cuenta de que ella estaba contagiada”, criticó la presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta Andrade.