A más de un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizara al Coronavirus como una pandemia y que se confirmara el primer caso de esta enfermedad en Chile, diversos organismos de salud han levantado una nueva alerta: la disminución de la vacunación preventiva de diversas enfermedades tanto en niños, embarazadas y también adultos mayores.
Una tendencia que también se ha presentado en nuestro país, en el cual, por ejemplo, se ha registrado una disminución en la vacunación de las embarazadas contra difteria, tétanos y coqueluche, incluidas dentro del Programa Nacional de Inmunización implementado en octubre del 2017, con el objetivo de disminuir la morbimortalidad en lactantes menores de seis meses. Así, según la información registrada por el Departamento de Información y Estadísticas de Salud (Deis) del Minsal en 2019 la cobertura llegó a un 69.4%, en tanto en 2020 solo alcanzó un 51.7%. Muy por debajo del 85% establecido en 2017 - 2018, como ideal, y el 80% establecido en 2020, baja que se entendía debido al contexto de pandemia.
El infectólogo del Hospital de la Florida, Dr. Ignacio Rodríguez, advierte que “la vacunación a tiempo es esencial en las distintas etapas de la vida. Cuando hablamos de embarazadas, la protección es tanto para la madre, como también para su bebé. Luego, en el caso de lactantes y etapa escolar, las vacunas proporcionan inmunidad antes de que se vean expuestos a enfermedades potencialmente mortales”.
Asimismo, el especialista agrega que, en el caso de los adultos mayores, la inmunización representa una herramienta fundamental en la prevención de enfermedades “ya que a medida que envejecemos, nuestro sistema inmune se va debilitando. Con esto, no sólo se hace más difícil combatir las infecciones, sino que además somos más propensos a contagiarnos de enfermedades y a sufrir mayores complicaciones en ellas, por ejemplo, en la influenza. De ahí la importancia de poder retomar los calendarios de vacunación tanto en embarazadas, niños y adultos”.
Una reciente encuesta realizada por Ipsos para GSK en 8 países sobre la vacunación preventiva contra la meningitis, mostró que el 50% de los padres cuyos hijos tenían una cita programada para la inmunización contra esta enfermedad, retrasó o canceló la misma durante la pandemia COVID-19.
La investigación realizada entre el 19 de enero y el 16 de febrero de 2021, arrojó como principales razones de suspensión las restricciones de confinamiento y las regulaciones en el desplazamiento impuestas por la autoridad sanitaria, la preocupación de contraer COVID-19 en lugares públicos y la necesidad actual de cuidar de alguien que contrajo COVID-19, ya sea un miembro de la familia o ellos mismos, respectivamente.