Estamos en un momento histórico en materia de elecciones, no solo por la cantidad de cargos de elección popular que deberemos elegir, sino por lo que ha significado socialmente para nuestro país.
Creo que hoy es una buena instancia para desglosar cada uno de los cargos, para sentir que existirá un aporte cívico, a quienes se den el tiempo de leer estas líneas, ya que estando ad-portas de vivir un proceso eleccionario, todavía quedan muchas interrogantes y dudas para quienes no se encuentran familiarizados con el tema político-electoral.
En primera instancia, y luego de décadas en que hemos anhelado la descentralización de nuestro país, este sábado 15 y domingo 16 tendremos la posibilidad de avanzar en ese objetivo, eligiendo a un gobernador regional, quien será el encargado de administrar los recursos regionales con el fin de generar mayores proyectos de inversión, priorizando aquellos que podrán mejorar la calidad de vida de los habitantes de Magallanes.
En un segundo voto deberemos escoger a los convencionales constituyentes, personas que serán las encargadas de redactar la nueva Constitución Política de nuestro país, que va a definir la hoja de ruta de los próximos 30 años. Es importante que votemos por quienes poseen conocimiento en la temática y saber cuáles son las propuestas de cada uno de los candidatos. Por eso los invito a visitar la página www.chileconstituyente.cl, donde podrán encontrar la información necesaria para emitir un voto responsable.
En tercer lugar, tendremos que elegir a los alcaldes de cada una de las comunas de nuestra región, una elección que contribuye al desarrollo, progreso, seguridad pública del lugar donde vivimos y del cual se esperan iniciativas y priorizaciones que mejoren la calidad de vida de cada uno/a de nosotros/as.
Finalmente, y no menos importantes, será el voto de los concejales municipales, quienes velarán por el correcto funcionamiento de los distintos municipios, desarrollando un rol fiscalizador y promoviendo la búsqueda de soluciones para las necesidades que emanen desde la comunidad.
Como podemos apreciar, son varios los cargos que se definirán este fin de semana, por lo que necesitamos de responsabilidad cívica en un momento tremendamente delicado en materia sanitaria. Como Gobierno garantizamos que el proceso se desarrollará en forma segura y transparente, para que los ciudadanos se atrevan a una participación masiva, donde los resultados sean realmente representativos para la región y el país.
Es importante recordar que estas elecciones se desarrollarán en dos días, pero cada uno/a de nosotros/as deberá escoger solo uno para ir a votar, respetando la preferencia que tendrán los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida o discapacidad durante el sábado y domingo. Dicho grupo de personas cuenta además con un horario preferente el sábado de 14 a 18 horas.
Para finalizar, indicar que en las comunas en cuarentena solo se requiere de la cédula de identidad para ir a sufragar dentro de la comuna. Si tiene que dirigirse a otra comuna, deberá portar el carné de identidad, el documento del Servel que indica su local de votación (https://consulta.servel.cl) y el pasaporte sanitario (www.c19.cl).