4 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En las elecciones de mañana y el domingo

Conozca el sistema D’Hondt para elegir a los constituyentes

politica
14/05/2021 a las 12:02
Pinguino Web 1
1579

Los redactores de la nueva Constitución serán seleccionados con un mecanismo ya conocido por los votantes: el sistema proporcional de cifra repartidora, pero con la innovación de que deberá ser paritaria.

Cuatro papeletas y diversos candidatos. Este es el escenario que enfrentarán este fin de semana los más de 100 mil habitantes de Magallanes habilitados para ser parte de las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores e integrantes de la Convención Constitucional.

Para dirimir a los 155 miembros se utilizará un sistema proporcional de cifra repartidora que se denomina D’Hondt.

Así, 138 convencionales se elegirán bajo el mismo distritaje de la Cámara de Diputados, donde el país se divide en 28 distritos, que eligen de tres a ocho representantes. En Magallanes resultan electos tres.

Además serán electos 17 representantes de los pueblos originarios. Para esta elección se podrá solicitar una papeleta especial para definir a los representantes de las etnias Kaweskar y Yagan, entre otros, pero solo podrán votar quienes estén inscritos en esos registros.

¿Cómo se elegirá a los ganadores?

A diferencia de la elección de alcaldes -donde quien obtiene la primera mayoría asegura el cargo- los representantes de la Convención Constitucional serán electos a través de un sistema proporcional corregido o D ‘Hont, donde los escaños se determinan a partir de los votos obtenidos por una lista.

Pero además habrá una corrección de resultado destinada a asegurar que el organismo sea 100% paritario, es decir, ningún género podrá tener más de un 50% + 1 de la instancia o, llevándolo a números, podrá haber un máximo de 78 hombres o mujeres electos.

¿Cómo se realizará?

Un ejemplo de lo que podría ocurrir en la región: si un distrito elige tres convencionales y los tres electos bajo el sistema proporcional fueran hombres, el hombre de menor votación deberá ceder su puesto a la mujer de su mismo partido que tenga más votos. O, en caso de que este no tenga una compañera dentro de su partido, a la mujer de su lista que tenga la mayor votación.

¿Cómo funciona el mecanismo de cifra repartidora?

A través de diversos medios a nivel nacional, el experto electoral y académico de la Universidad de Talca Mauricio Morales explicó el proceso, señalando que aunque las personas votan por un candidato, en el sistema proporcional “ese voto suma a la lista que está presentando el partido, y si ese partido va en un pacto con otros partidos, ese voto suma al pacto. Por lo tanto tenemos un triple voto simultáneo: votamos por el candidato, ese voto suma al partido, y ese voto que va al partido también suma al pacto”, resume.

Para definir a los ganadores y perdedores dentro de este sistema electoral existen tres niveles:

Primero, se distribuyen los escaños por pacto. Luego se distribuyen los escaños dentro de los pactos y, finalmente, se distribuyen los escaños dentro de los partidos que componen el pacto

Morales explica que para los dos primeros niveles de distribución de escaños se aplica un sistema de cifra repartidora, que consiste en dividir los votos que tiene cada pacto desde 1 hasta el número de escaños a repartir.

“Por ejemplo, si es que son seis los cupos a repartir, cada votación de cada pacto se divide sucesivamente por 1, por 2, por 3, por 4, por 5 y por 6. Una vez realizado este procedimiento, con todas las listas que compiten en un distrito se escogen las seis cifras más grandes. Es decir, dividimos cada votación de cada lista por 1, 2, 3... y luego escogemos las seis cifras que de ese proceso matemático existan, las seis más grandes. Ahí vamos a tener el numero de escaños que le corresponden a cada una de las listas”, explica.

Luego, en el segundo nivel de repartición se realiza la misma operación, pero dentro de los pactos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad