Según informó el diario nacional El Mercurio, la Zona Franca de Punta Arenas atraviesa uno de los momentos más dinámicos desde que el Grupo Fischer, a través de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), se adjudicó la concesión en 2007.
En estos 18 años de gestión la inversión acumulada asciende a 531.978 UF, con una expansión que duplicó la superficie del centro comercial y consolidó a ZonAustral como un polo estratégico para la economía regional.
En el primer semestre de 2025, la facturación alcanzó los $233.000 millones, un alza de 17,2% respecto al mismo período del año anterior. Sólo en ventas de locales comerciales, el registro llegó a $153.000 millones, marcando un récord histórico.
Estos resultados se explican en parte por el alza del consumo y, sobre todo, por el empuje del turismo argentino: más de 5,2 millones de visitas entre enero y junio, lo que equivale a 5,3 veces la población regional.
La concesionaria ha innovado en la experiencia de compra con la implementación de Surpay, una plataforma que permite a turistas argentinos pagar en su moneda local con tarjeta, mientras los comercios reciben en pesos chilenos.
La herramienta, que superó el 40% de penetración en pocas semanas, responde a la histórica condición de Punta Arenas como enclave transfronterizo y facilita aún más el flujo de visitantes.
Mirando al futuro, SRI inaugurará en septiembre el Mercado Zona Austral, un espacio gastronómico de 600 m² con 18 emprendedores locales, parte de una ampliación que suma 1.400 m² para potenciar la oferta familiar. La meta es ambiciosa: llegar a 10 millones de visitantes a fin de año y proyectar la renovación de la concesión en 2030, ampliando además el modelo hacia la prestación de servicios.
Más que un centro comercial, la Zona Franca se reafirma como un engranaje esencial para el desarrollo de Magallanes, demostrando que el comercio, cuando se adapta e innova, puede irradiar crecimiento en toda la región.