6 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Análisis, opinión y actualidad

“Mi equipo de trabajo más cercano fue elegido por sus competencias, no por su militancia política”

politica
18/07/2021 a las 13:02
Pinguino Web 1
2279

Sostuvo el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies Añón. Por otra parte, la nueva máxima autoridad regional electa manifestó que pese a haber sido electo por Unidad Constituyente, hoy participará en la elección de las primarias presidenciales.

El miércoles asumió el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies Añón, convirtiéndose de esa manera en la primera autoridad en ostentar dicho cargo que viene a marcar un hito en el tan anhelado proceso de descentralización.

Su asunción se realizó el Teatro Municipal de Punta Arenas, instancia en la que dio a conocer una de sus primeras medidas: dos demandas al Estado de Chile, una por los recursos espejo del Transantiago, que habría reportado un daño de $ 150 mil millones desde 2007, y la otra acción es por la aprobación indebida de bienes pertenecientes a la ex Corporación de Magallanes (Cormag) durante la dictadura militar, que habría ocasionado una pérdida estimada en $ 300 mil millones.

Flies llegó temprano durante la mañana del miércoles al edificio de la Gobernación Regional junto a su equipo de confianza, muchos de ellos que lo acompañaron durante sus cuatro años de intendente y que estuvieron con él en el periodo de campaña y en la creación de su programa.

Y en la noche del miércoles participó del Programa Sintonía Ciudadana de Pingüino Multimedia y a continuación en las próximas dos páginas podrá leer parte de la entrevista.

- ¿Cómo ha sido el proceso de instalación?

“Bueno, el equipo de trabajo tiene en su mayoría independencia, tomando en cuenta a mi gabinete más cercano, quienes van a estar al lado mío en el día a día son Adriana Velasco, Mario Bustamante y Pedro Ossandón, también contamos con personas como el exconsejero regional Pedro Altamirano o Ethel Latorre, que es una destacada profesional que fue seremi de Agricultura y que también tiene el rango de independiente, pero lo que quiero decir para que no quede ninguna duda y suspicacia, quienes han sido elegidos hoy día están elegidos no por su militancia política, porque los conozco, he trabajado con ellos y competentemente esas mujeres y hombres han demostrado amplio conocimiento en los ámbitos que se les ha dado responsabilidades. Hay coincidencia efectivamente de cuatro de ellos tienen una militancia, pero lo puedo asegurar con mi relación con la actual directiva de la DC local, no tiene nada que ver con su militancia, muy por el contrario, ellos están por sus competencias y tengo la seguridad que van a hacer un tremendo aporte a la Región de Magallanes”.

- ¿Por qué una de sus primeras medidas será demandar al Estado?

“Aquí hay un tema contingente, actual, presupuestario, que tiene que ver con el cambio de rol de los gobiernos regionales, las intendencias son parte de un gobierno central, son parte de un gobierno que baja a través de las intendencias que son funcionarios de confianza del Presidente, entonces, en esas condiciones obviamente tenía imposibilitados de demandar al Estado de Chile por deudas acumuladas, pero en el caso de los gobernadores regionales, y su consejo son autoridades electas por la comunidad, con patrimonio propio e independiente del Gobierno nacional y hoy tenemos la posibilidad de golpear la mesa y solicitar algo que era por todos conocidos, que no era suficiente ni adecuado: las transferencias que hacía el Ministerio de Hacienda por una ley que a un peso que se le colocaba al Transantiago y al metro de Santiago, se tenía que traspasar ese mismo peso a todas las regiones, situación que no se hizo efectivamente y nosotros luego de varios meses de estudio hemos hecho el levantamiento y hay una deuda acumulada de 150 mil millones de pesos para la Región de Magallanes. Nosotros vamos a defender los intereses de la Región de Magallanes”.

- Cuando fueron autoridad de gobierno, ¿levantaron la voz para pedir esos recursos?

“Nosotros en las negociaciones presupuestarias e inclusive en las fiscalizaciones que se hicieron por parte de instituciones como Contraloría insistimos que no estaban los recursos traspasados, pero teníamos una limitante legal, no podíamos demandar al Estado”.

- Al asumir su cargo, ¿habrá desvinculaciones en el Gobierno Regional?

“Hemos hablado largamente con la asociación de funcionarios y por mi parte y por parte del equipo que me acompaña habrá un respeto por la carrera funcionaria y eso no quita a que hayan cambios, como por ejemplo en las jefaturas de división, en el gabinete que acompaña al gobernador, porque son cargos de confianza y tenemos que revisar los honorarios y aquellos funcionarios que están encomendados a otros servicios y probablemente cambios que ha ultima hora que ha hecho el gobierno anterior que tenemos que ver si corresponde o no, cambios de grados o de honorarios a contratos”.

- ¿Por qué no fueron invitados los presidentes de los partidos de la Unidad Constituyente a la ceremonia de asunción de su cargo?

“Mi compromiso es con aquellos partidos que invité que claramente fueron quienes apoyaron mi candidatura: el PRO y el Partido Radical. Hoy día no hay un conglomerado, no hay un acuerdo político con la Unidad Constituyente, de hecho podemos apreciar que ni si quiera hay unas primarias de la Unidad Constituyente y no hay acuerdo para nombrar candidato presidencial, así que hoy día no existe un acuerdo político de un sector y espero que más adelante exista. Yo creo que hay que ser particular, querer ser invitado cuando no solamente no apoyaron, sino que fueron muy críticos al proceso eleccionario y mi compromiso es con los magallánicos y la gran mayoría de independientes y también con partidos que son pequeños, pero que han sido realmente leales en sus espacios con una historia como es el caso del Partido Radical con más de 100 años y lo mismo con el PRO, que eran los que estuvieron cordialmente invitados”.

- ¿Desde el Gobierno Regional se podrá hacer algo para que las empresas se conecten a la Fibra Óptica Austral?

“Ya tuve una larga reunión con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloría Hutt, con el nuevo subsecretario de Telecomunicaciones, con los equipos nacionales y regionales y hoy día en esta condición de gobernador, vamos a hacer uso de nuestras máximos contacto y máximo peso político para que esta fibra óptica se use como corresponde. Yo lamento que después de dos años de uso haya una política que yo entiendo que por lo que me ha informado la ministra está cambiando, efectivamente la normativa nacional sugiere a las empresas que tiene concesiones que se tiene que usar preferentemente la infraestructura nacional y si no ocurre eso en territorios como Magallanes, Aysén, es ahí donde el actor político tiene que golpear la mesa. Durante los próximos días vamos a estar hablando con las empresas y les voy a decir que tal como colaboraron con la instalación de las antenas en lugares aislados de la región, que no era rentable para ellos, pero que sabía que tenían una responsabilidad social. Aquí hay empresas que no están conectadas y le vamos a decir a los magallánicos que se sumen a aquellas que sí están conectadas”.

- ¿Está de acuerdo que se inicien las clases presenciales desde cuarentena?

“Yo creo que ahí se han hecho todos los esfuerzos y hoy día cuando en Magallanes tenemos poquitos casos y están todos identificados, se hace buena trazabilidad, está la población vacunada, estamos vacunando a los niños y niñas de 15 años, yo creo que hay que hacer los máximos esfuerzos que los niños vuelvan a clases en las condiciones más adecuada.

Como gobierno regional, si cada uno de los municipios necesitan apoyos para que se den las condiciones en los colegios municipales o en aquellos colegios subvencionados tenemos que ir a buscar el mejor de las condiciones ya sea semipresencial o aforos limitados y ojalá este segundo semestre los niños ya estén volviendo a clases”.

- ¿Qué se va a realizar con los distintos exhospitales de la región que hoy están abandonados?

“El hospital regional estaba con un proyecto aprobado por el consejo regional, para sacar adelante un centro cívico, dentro de un programa que no se alcanza hacer todo en un sólo gobierno, lo vamos a retomar con fuerza y vamos a conversar con la nueva alcaldesa de Natales, lo mismo en Porvenir y ver que quieren hacer con su hospital y sin lugar a duda decirle a la comunidad del Barrio Prat que vamos hacer los mayores esfuerzos y yo creo que vamos a tener el respaldo del Consejo Regional y el respaldo de las distintas instituciones que hoy pagan millonarios arriendos y que este espacio sea un espacio para que la gente se pueda encontrar y tener el acceso al servicio público en un sólo lugar”.

- Dentro de sus facultades está la posibilidad de crear un mesa de trabajo con los alcaldes. ¿Lo hará?

“Los alcaldes junto con sus concejos son claves para los nuevos gobiernos regionales, son el brazo que va a estar ejecutando programas e inversiones en los territorios y ya hablando con cada uno de ellos y esperamos trabajar estrechamente. Como esto es una relación mutua, el trabajo en conjunto con el consejo de alcalde lo vamos a conversar y si quieren participar y creen que es una buena opción vamos a estar dispuesto a trabajar con ellos y si es muy complejo lo haremos por provincias, por comunas y como se estime conveniente. La voluntad hoy día con los alcaldes es trabajar en conjunto”.

- El presidente nacional del Partido Radical, mencionó que usted le había dicho que él era su candidato presidencial, sin embargo usted le dio su apoyo a Gabriel Boric, ¿Cree que se adelantó a darle su apoyo a Boric?

“Yo tengo la libertad de ir manifestando el reconocimiento a quienes por ejemplo me acompañaron en la campaña. En la última etapa de la campaña trabajamos estrechamente con Gabriel, quien manifestó públicamente su apoyo a mi candidatura y al trabajo que estábamos haciendo con uno de los candidatos a alcalde y en ese sentido Gabriel tiene todo mi respeto y espero que le vaya muy bien este fin de semana, sobre todo siendo un diputado destacado de la región. Yo he dicho que hoy estamos en un proceso constituyente y que uno de los grandes gestores de ese proceso ha sido el diputado por la Región de Magallanes, eso no quita y lo dije en el acto mismo de Gabriel, que mi presencia ahí tenía que ver con la unidad de la oposición, de lo que significaba los nuevos tiempos, y lo que iba hacer una segunda vuelta presidencial, sea Gabriel Boric, sea Carlos Maldonado, que tiene todo mi cariño y respeto porque es quien me ha apoyado para que llegue a esta gobernación, sea Yasna Provoste, sea Paula Narváez, especialmente en lo que significa construir mayorías. Lamentablemente en la Unidad Constituyente no fueron capaces de llegar a un acuerdo para primarias y aún no se tiene un acuerdo político. Pero lo que yo puedo decir es que en los pasos que vamos a ir dando tenemos plena libertad para apoyar a los que estimemos convenientes y que le haga bien a la Región de Magallanes y eso lo converse con Carlos Maldonado y él sabe que existe un cariño especial por lo que significa el diputado por Magallanes y quien nos apoyó en esta campaña”.

- ¿Usted votará en las primarias de este fin de semana?

“En algún minuto lo estaba meditando pero desde que tengo 18 años he votado siempre en todas las elecciones que han existido y creo que si hay una oferta programática y si creo que hay un candidato que le hace bien a Chile que es como Gabriel Boric, voy a ir a votar por el con parte de mi familia en la medida que no hay otra oferta programática”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad