8 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En China

El impacto que generaría el cierre parcial del mayor puerto del mundo

general
14/08/2021 a las 12:00
Pedro Escobar
1300

El terminal portuario de Ningbo-Zhoushan registró un caso de covid-19 en uno de los trabajadores.

El cierre por un caso de coronavirus de una de las principales terminales del mayor puerto del mundo, el de Ningbo-Zhoushan (este de China), podría generar problemas logísticos a nivel global. Según la prensa oficial, un trabajador de 34 años de la terminal de contenedores de Meidong -por la que pasa cerca del 25 % de la carga del puerto, según la consultora GardaWorld- dio positivo asintomático por covid-19 el miércoles, por lo que las autoridades decidieron suspender sus operaciones.
Se trata del primer caso registrado en los últimos meses entre trabajadores portuarios del gigante asiático. El diario oficial Global Times indicó que parte de los cargueros que se dirigían al puerto de Ningbo-Zhoushan están siendo derivados a otras zonas, y que la situación agravaría los tiempos de espera para la salida de los contenedores, afectando en particular a los envíos a Estados Unidos y Canadá. Fuentes del sector citadas por ese rotativo apuntan a que el citado período de espera podría aumentar de los actuales uno o dos días a más de una semana, y pronosticaron que el efecto del cierre de Meidong y de las medidas de prevención de contagios en la zona podría prolongarse durante "cerca de un mes". Un empleado del puerto aseguró que el impacto sobre las operaciones del puerto será "mínimo y controlable", pero que agrava los problemas de Ningbo-Zhoushan, que ya tenía acumulado un gran volumen de cargueros y petroleros debido a que los tifones obligaron a cerrar los muelles a finales de julio. Ningbo-Zhoushan es el mayor puerto del mundo por tonelaje de carga, con una capacidad de más de 1.200 millones de toneladas en 2020 y rutas a más de 600 puertos en un centenar de países. Esta no es la primera ocasión en la que los contagios de covid provocan atascos logísticos en los puertos chinos, situación que ya se dio a finales de junio en otro de los centros marítimos más importantes del país, el de Yantian (sureste). Según Bloomberg, el Índice Baltic Dry, que sirve como punto de referencia mundial para los precios de envío de productos a granel, ha subido más de 10% desde hace un mes, cuando la variante delta comenzó a extenderse con mayor rapidez. Si bien no ha habido efectos significativos en los puertos estadounidenses, los problemas en China podrían afectar a las em


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad