Avanza el mes de agosto y con el también el año, pero este mes está lleno de significados, curiosidades e interpretaciones desde su origen. Según la historia, este mes era el sexto del antiguo calendario romano, que se denominaba “sextilis”, debido a que el año comenzaba con el mes de marzo. Pero el año 24 a. de C., el emperador Octavio Augusto decidió en un edicto darle su propio nombre a este mes del año, pasando a llamarse desde entonces “augustus”. Más allá del ego propio del emperador, buscaba no ser menos que uno de sus antecesores, el afamado Julio César, quien 21 años antes había decidido llamar al quinto mes del año, conocido hasta entonces como “quinctilis”, con el nombre de “iulius, en homenaje a la familia que pertenecía. Pero a Octavio esto no le pareció suficiente, quería aun más magnificencia, buscando equiparar la gloria del mes de “iulius”, que tenía 31, y “augustus”, solo 29 días. Por lo cual ni corto ni perezoso simplemente alteró la duración de varios meses, poniendo o quitando días, hasta lograr que su propio mes alcanzara los 31 días. Razones por las cuales 2000 años después julio y agosto tienen 31. También la historia asegura que había otras justificaciones de peso, debido a que este mes fue elegido para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y posteriormente entró triunfante a Roma.
Pero investigando más curiosidades sobre agosto, podemos decir que comienza astrológicamente con el signo de Leo y termina en Virgo. Como así también que en Irlanda se llama lúnasa, que proviene del antiguo irlandés lughnasadh y toma su nombre del dios Lugh, por lo cual el primer lunes de agosto es uno de los días festivos nacionales importantes de este país. Por otra parte, entre los primeros habitantes de las Islas Canarias, los “guanches” de Tenerife, este mes recibía el nombre de breñesmen, en el cual se celebraba la fiesta de la cosecha.
En nuestro país durante este mes se celebra el Día del Niño, aunque nuestra deuda sigue siendo abultada, en términos legislativos y sociales para este grupo de la población que tiene un porcentaje importante de personas consideradas como vulnerables y en alto riesgo social.
Pero también se dice que agosto es el mes de los gatos, principalmente en el hemisferio sur, debido a que comienza a haber más luz, los días se alargan, se acerca la primavera, lo cual influye en los felinos, quienes responden al estímulo luminoso poniéndose activos reproductivamente, marcando y estableciendo su territorio.
Pero aun hay más curiosidades, como la de “pasar agosto”, que se utiliza en nuestro país para resaltar a quienes han sumado un año más de vida. Se dice que esto viene del tiempo de la Colonia, época en la cual se pasaba muchísimo frío y las personas más ancianas se morían de bronconeumonía. Para los historiadores es una frase muy chilena, y cada año durante los primeros días de septiembre un número considerable de adultos mayores festejan haber “pasado agosto” en casi todas las regiones de nuestro país.
En fin, curiosidades o no, cada agosto tiene su propia historia.