20 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Reactivación y recuperación económica

opinion
22/08/2021 a las 11:47
Pablo Oyarzo
1037

Natalia Easton, Seremi de Economía

La pandemia ha generado impactos inimaginables en nuestra economía. Sin embargo, ya empezamos a ver la luz al final del túnel. Los últimos tres meses, el Imacec (Índice Mensual de Actividad Económica) nos ha sorprendido con aumentos de dos dígitos que superaron largamente las expectativas del mercado. Por otra parte, hemos visto un positivo avance del país en la recuperación de los empleos perdidos a raíz de la crisis y hemos sido testigos de la reactivación de nuestras pymes quienes, sin lugar a duda, son la cara más visible y protagónica de este proceso de reactivación.

Para apoyar y acelerar estos procesos, el Gobierno anunció nuevas medidas de apoyo para las familias, los trabajadores y los emprendedores para hacer frente a la pandemia: 1) Extensión del Ingreso Familiar de Emergencia Universal para los meses de octubre y noviembre de 2021 al 100% de los montos, con una cobertura aproximada de 7,7 millones de hogares (cerca de 16 millones de personas) y un costo adicional de US$6.400 millones. Al respecto cabe destacar que las cifras anteriores equivalen a 4 veces el número de hogares beneficiados en enero de 2021 y el doble de hogares beneficiados en el pago más masivo de IFE del 2020 (octubre). Por otra parte, el 52% de los hogares beneficiados tienen una mujer como jefa del hogar y el monto promedio del beneficio es de $288.716 por hogar. Este importante beneficio ha movilizado $85.310 millones a las familias de Magallanes. En el pago de julio fueron beneficiados 68.197 hogares de la región, lo que corresponde a 137.261 personas. Así se puede afirmar que prácticamente 8 de cada 10 personas de la región recibieron IFE y, en promedio, cada hogar recibió $285.485 y, si un hogar recibió el pago promedio de cada uno de los 14 IFE, ha recibido en total $1.584.745. A este importante instrumento de apoyo a las familias se suman los Bonos Clase Media 2020 y 2021, los cuales beneficiaron a 21.440 y 19.780 personas respectivamente en la región, movilizando recursos por $10.076 millones y $9.641 millones. En promedio cada trabajador recibió $469.966. También se desplegó el Bono Pensionados, llegando a 7.898 magallánicos con un bono de $100 mil. Se generó además un Préstamo Solidario para la Clase Media tanto en 2020 como en 2021, otorgándose 38.112 y 19.133 préstamos respectivamente para cubrir la caída de ingresos de los trabajadores de la región, por un total de $13.035 millones en 2020 y $8.373 millones en 2021. Además, se han entregado 640 préstamos a pensionados, por $169 millones. Se implementó el Ingreso Mínimo Garantizado, a través del cual, desde mayo 2020, se ha beneficiado a 13.148 trabajadores, por un total de $582 millones. Junto a los anterior, se desplegó el Postnatal de Emergencia, beneficiando a 1.010 personas de la región (principalmente madres), lo que representa el 75% de las potenciales beneficiarias. Se entregó el Bono de Emergencia Covid, el cual en 2020 benefició a 8.534 magallánicos por un total de $602 millones para apoyar a las familias más vulnerables de la región. Adicionalmente se generó un Fondo Solidario a Municipios, el cual ha entregado $1.569 millones para atender emergencias sociales en la Región de Magallanes, a través de las municipalidades. 2) IFE Laboral: un subsidio mensual pagado directamente al trabajador para quienes encuentren empleo formal entre agosto y diciembre 2021, con remuneración mensual bruta (RMB) hasta $979.500 (3 ingresos mínimos mensuales), el cual bonificará a mujeres con un 60% de la remuneración, con tope de hasta $250 mil, y a hombres con un 50% de la remuneración, con tope de hasta $200 mil. La cobertura estima impulsar 500 mil nuevos empleos formales en Chile, con un costo de US$500 millones hasta diciembre 2021. Es importante destacar que el IFE Laboral refuerza al Subsidio al Nuevo Empleo, mejorando sus condiciones. Este beneficio ya tenía 62.101 solicitudes aprobadas y 54.402 pagadas, y cuatro de diez beneficiarias son mujeres. 3) Apoyo a los micro emprendedores a través del fortalecimiento de los programas Fosis, en apoyo de alrededor de 200 mil emprendedores. Este beneficio se complementa con otros apoyos, como el reciente Bono de Alivio (aporte directo de $1 millón que aumenta en un 20% para Mypes lideradas por mujeres) que ha alcanzado a 855.322 Mypes en Chile, movilizando más de $910 mil millones. En Magallanes este beneficio se ha pagado a 10.170 Mypes, logrando una exitosa cobertura. También se suma el bono adicional variable para Mypes, que inició su proceso de solicitud esta semana (16 de agosto), el cual permitirá a las Mypes acceder a tres meses del promedio IVA 2019 con un tope de $2 millones (el cual también aumenta en un 20% cuando las empresas son lideradas por mujeres). Es importante recordar los requisitos para recibir este bono. Será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos: Haber tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020; Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos); Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2021 (continuos o discontinuos); Corresponder a los rubros más golpeados por la pandemia. A través de este tipo de medidas se ha entregado apoyo directo a las familias de Magallanes por más de $119 mil millones, equivalente a un promedio de $718.389 por persona. Por otra parte, la Ley de Protección al Empleo redujo el impacto de la crisis económica en el mercado laboral y el Subsidio al Empleo ha sido de gran ayuda para recuperar los puestos de trabajo afectados. Los 5.292 créditos FOGAPE-Covid y FOGAPE-Reactiva entregados en la región (el 98% de ellos se ha entregado a Pymes) han permitido a las empresas de menor tamaño obtener recursos para seguir operando a pesar de la crisis. A todo lo anterior se suma la importante inversión pública que se ha fortalecido en Magallanes en 2021, destinándose $196 mil millones (US$ 281 millones) para el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura y conectividad regional. Como complemento a estos beneficios se implementaron relevantes Medidas Tributarias para Empresas como la suspensión del PPM, la prórroga de IVA, la reducción del impuesto de Timbres y Estampillas, la postergación pago de contribuciones, entre otras.

En definitiva, son muchas las medidas e instrumentos que se han desplegado para apoyar a nuestras familias y nuestra economía a enfrentar esta dura crisis que nos afecta. El camino de la recuperación requiere del trabajo y entusiasmo de todos, y estoy convencida de que Magallanes logrará avanzar a paso firme en esa ruta.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad