2 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Deportes

“Que el vóleibol haya regresado es un golpe anímico importante”

deportes
02/09/2021 a las 21:02
Pinguino Web 1
1175

Así lo señalo Bladimiro López, presidente de la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas, en relación al torneo jugado el pasado fin de semana en el Gimnasio Fiscal, donde los jugadores volvieron al rectángulo de juego después de más de 17 meses de pandemia.

El pasado fin de semana, y después de más de 17 meses de pandemia, el vóleibol magallánico estuvo de fiesta con el desarrollo de un “Torneo de Reencuentro”, en categoría adultos, y donde los jugadores, tanto damas y varones, pudieron volver a sentir la adrenalina de la competencia. Para conocer detalles de lo vivido y además saber hacia dónde se encaminan los desafíos del vóleibol regional, conversamos con Bladimiro López, presidente de la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y de la Región de Magallanes quien además se refirió a los proyectos y futuras competencias.

-Bladimiro, ¿qué significa como presidente de la Asociación de Vóleibol de Punta Arenas y a nivel regional que este deporte haya vuelto al rectángulo de juego el pasado fin de semana, en una competencia desarrollada tras más de 17 meses de pandemia?

“El hecho que el vóleibol haya regresado a la competencia es un golpe anímico muy importante para seguir trabajando en los torneos y los futuros campeonatos. A nivel nacional, nos sentimos privilegiados porque no son muchas las comunas que han podido organizar y concretar algún tipo de competencia. La Federación Nacional de Vóleibol ya inició con las ligas nacionales, y nosotros nos atrevimos a hacer lo propio en Magallanes. En esta oportunidad, y aprovechando el requisito del pase de movilidad, quisimos partir con las series mayores, los adultos también necesitan atención, y recuperar la condición deportiva en vóleibol lo antes posible. Para ellos, una fecha de fin de semana se tradujo en una oportunidad espléndida de distracción y satisfacción que les quisimos ofrecer. Los clubes manifestaron su gratitud a nuestra organización a través de conversaciones personales y en redes sociales, entendiendo que fue muy difícil definir este evento. La reactivación y los objetivos de la Asociación se ven cada vez más claros y cercanos”.

-¿Cómo viste el entusiasmo y el despliegue físico de cada uno de los jugadores?

“Sorprendente, el poco tiempo de entrenamiento que han hecho los diferentes clubes fue más que suficiente para mostrar un atractivo espectáculo. El público, con una cantidad muy acotada por el aforo, pudo gozar y sentir la pasión de los jugadores y entrenadores, que en cada punto disputaban “una final mundial”. Fue una emoción totalmente comprensible después de tanto tiempo recluidos sin experimentar los dones de la competencia. Los equipos de mujeres interesados fueron 10, y los varones 6, lo mejor de todo es que la competencia fue reñida y los ganadores fuimos todos. No hubo espacio para celebraciones, y menos para registros fotográficos como habitualmente se hace, pero sabemos que lo más gratificante para los deportistas es haber tenido la oportunidad de jugar en una cancha bajo techo, de vóleibol con 6 jugadores, y que solo la Asociación, con el apoyo de IND, Mindep y Minsal, ha podido concretar.”

-Bladimiro, considerando las nuevas medidas y la autorización final por parte de la Seremi del Deporte, ¿cuándo se iniciaría el campeonato oficial y bajo qué formato?

“Nuestras pretensiones apuntan a organizar y desarrollar un torneo entre 5 y 6 fechas para mayores, en modalidad de grupo en la fase clasificación, y de modalidad similar para la competencia juvenil. El periodo de ejecución sería desde septiembre a diciembre, previa autorización de Mindep; una vez superados todos los requisitos administrativos, deportivos y sanitarios estaríamos en condiciones de efectuar torneos atractivos de largo aliento, como también torneos relámpagos de fin de semana. El torneo reciente superó toda expectativa, y los efectos positivos en todos los aspectos indican que la experiencia puede ser replicada en el futuro inmediato. En la complejidad de concretar un campeonato prolongado surge como solución la organización de varios torneos cortos, para juveniles y mayores”.

-¿Cuáles son los proyectos que se vienen como asociación para el resto del año, tanto a nivel adulto como infantiles?

“En series menores estamos trabajando fuerte en las escuelas formativas, desde niños de 5 años hasta jóvenes de 17 años. Las escuelas de minivóley seguirán recibiendo de forma gratuita a los pequeños interesados durante todo el año, para cumplir con el objetivo de masificar esta disciplina en Magallanes. Aquí destacan los entrenadores Jorge Mansilla y Claudio Garay, de vasta experiencia y acreditación en el trabajo con niños. En las escuelas formativas juveniles, entre 13 y 17 años, las niñas superan las 90 fanáticas del vóley, y los varones los 60. El nivel alcanzado, después de un año de trabajo, está siendo reconocido como un gran aporte para sostener a aquellos clubes que arriesgaban su permanencia en la Asociación por falta de jugadores. Estamos logrando así otro de los objetivos del plan de trabajo que consiste en renovar y potenciar a los clubes deportivos. Ambas escuelas, infantiles y juveniles, están iniciando un proceso similar en Puerto Natales, y esperamos que pronto Porvenir dé muestras de actividad en las mismas categorías. Pretendemos incluir a ambas capitales provinciales en las líneas formativas y competitivas, para lograr selecciones regionales a cabalidad. En el mismo ámbito, el trabajo en las selecciones Sub-17 para el periodo 2021-22 comenzó el lunes 2 agosto, que será continuo y estará dirigido por los profesores Mauricio Velásquez y Fernando Miranda, en varones y damas, respectivamente. Relevante será siempre en la evaluación continúa del staff, de los procesos y de los involucrados considerar los atributos formativos tales como la integridad, compromiso, respeto e identidad, entre otros. De esta forma, nos alineamos con los estándares formativos requeridos y sugeridos por los entrenadores de las selecciones nacionales”.

-En el escenario de pandemia, ¿cómo se ha llevado a efecto el cumplimiento de los protocolos de salud tanto en los entrenamientos como en el torneo jugado?

“Agradecemos la asesoría y gestión permanente a las autoridades regionales del deporte, Odette Callahan, al seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, y al director de IND, Iván Andrade. Junto a ello, la sanitización periódica durante la competencia, el tiempo altamente coordinado del tránsito de los partidos, la prolijidad del “Colegio de Árbitros” de la Asociación, la asistencia de más de 40 niñas que colaboraron en los accesos para controlar la trazabilidad y el registro de los pases de movilidad, y la conducta responsable y empática del público y de los deportistas, retribuyeron al intenso y esforzado trabajo implicado en la organización del torneo. Solo en contadas ocasiones hubo que insistir a los negligentes acerca del uso obligatorio de la mascarilla, de las áreas inhabilitadas y de una conducta inapropiada. Por suerte, esta repudiable actitud no empañó ni arriesgó en lo absoluto el buen momento vivido por todos. El vóleibol estuvo de fiesta, y trabajaremos para dar más y mejores oportunidades. Invitamos a toda la comunidad entonces a participar en nuestras escuelas formativas gratuitas en Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas, y a los clubes, a seguir trabajando en las categorías menores, para tener un vóleibol en el futuro más ambicioso. Para todo ello nos pueden contactar en “voleibolmagallanes” a través de RRSS y correo electrónico”.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad