17 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Úlceras diabéticas, pies diabéticos

opinion
03/09/2021 a las 14:29
Periodista Web 3
1109

Hugo Arias Troncoso, Enfermero Hospital Doctor Augusto Essmann

La Diabetes Mellitus es un trastorno metabólico crónico que hace que la concentración de glucosa en sangre sea más elevada de lo normal. La diabetes puede dar lugar a la aparición de lesiones cutáneas y ulceras en el 25% de los pacientes. Esto se debe a la afectación de la enfermedad diabética sobre vasos, nervios y tejido epitelial. Por otra parte, son pacientes que por su propia patología de base tienen un elevado riesgo de infección, provocando complicaciones importantes generales o locales.

En el pronostico, favorable o no, de la viabilidad de un pie diabético es básico determinar la situación arterial del miembro, es decir si el paciente de forma concomitante ha desarrollado una angiopatía (Menor riego vascular de la extremidad) y por lo tanto no tiene “pulso o es escaso”, se puede decir que las posibilidades de curación serán menores, que si estamos ante una neuropatía y el pulso es palpable en el pie afecto, en cuyo caso las curaciones locales serán de mejor pronostico.

Tener diabetes puede resultar una dificultad en el proceso de la curación de heridas, ya que la enfermedad está relacionada con ciertas complicaciones tales como la angiopatía diabética (daño en los vasos sanguíneos) o la neuropatía diabética (daño en los nervios).

Cualquiera de estas dos afecciones aumenta la probabilidad de tener infecciones y, a su vez, el proceso de curación de las mismas es más dificultoso.

Así pues, si tienes diabetes, el primer paso que debes dar para curar una herida es mantener los niveles de glicemia en sangre en un rango adecuado (< 125 mg/dl). A continuación, el principal objetivo que debes perseguir es que la herida cicatrice tan pronto como sea posible. De esta forma, conseguirás evitar la infección.

En caso de que tengas una herida (ampolla, corte o rozadura), es recomendable que sigas estos pasos: Tapa y protege la herida con una gasa o cúbrela con un apósito. Acude a tu centro de salud para hacer un seguimiento del tratamiento. Tras la evaluación profesional sanitario, es importante que sigas estos consejos clave para cuidar esta herida: Controla tus valores de azúcar en sangre. Mantén protegida con una venda. Si la herida se ha producido en los pies, alivia la presión inmediatamente.

Siguiendo estos consejos y, sobre todo, manteniendo unos niveles de glucemia adecuados, conseguirás que el proceso de cicatrización sea más rápido y evitarás la aparición de nuevas úlceras.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad