7 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
A casi un año de su entrega

Visitantes destacan “Circunnavegación” instalada en Punta Arenas pero no la comprenden a cabalidad

cultura
06/09/2021 a las 20:05
2904

Monumento del reciente Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, Francisco Gazitúa

Durante la última semana, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio entregó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 al artista Francisco Gazitúa. Tras 12 años este reconocimiento recayó en manos de un escultor, ya que el último fue para Federico Assler, cuando recibió el Premio Nacional de Artes en 2009.

Francisco Gazitúa cuenta con 57 esculturas asentadas en espacios y lugares públicos de Chile y en otros países; piezas monumentales que combinan fierro forjado, piedra y madera. En Magallanes también se ubica una de sus obras: la “Circunnavegación”, la cual está instalada en la Avenida Costanera de Punta Arenas. A casi un año de su entrega, este punto de encuentro es visto por sus visitantes como un lugar turístico.

En un domingo soleado, quienes se acercaron para sacarse fotos o ‘selfies’ junto a sus familiares y amigos, interpretaron la representatividad que tiene esta obra, donde la mayoría de ellos la confundió con una brújula que utilizaba Hernando de Magallanes cuando inició la expedición que dio la primera vuelta al mundo, viaje en el que descubrió el Estrecho de Magallanes hace 500 años.

“Tengo entendido que es una réplica de la brújula que utilizó Hernando de Magallanes para llegar a tierras chilenas, por primera vez. Es la que utilizaban los barcos para navegar en esa época”, afirmó Lisandro Roca, oriundo de Venezuela.

“Esto es un monumento de relevancia e importancia para la región. Tengo entendido que simboliza el instrumento que se utilizaba para temas de navegación y dirigir la dirección de los barcos, es una brújula. En términos infantiles, para mi hija esto es una nave espacial (ríe)”, comentó Vannesa Gómez.

En esa misma línea, Carlos Meza, también interpretó que lo que representa este monumento se trata de un instrumento que “lo ayudó” a descubrir estos mares.

“Es muy histórico que exista esto acá, siendo Hernando de Magallanes descubridor del Estrecho. Me imagino que esto (‘Circunnavegación’) lo ayudó a descubrir estos mares, por lo que finalmente se trata de un homenaje. La verdad es que el nombre no lo entiendo, tendría que googlearlo, pero me llamó la atención desde lejos, por lo espacioso que se ve”, dijo.

A este análisis, también se sumaron quienes señalaron que esta obra no les genera una mayor representación.

“Me parece muy bonito, porque la mayoría de la gente puede verlo y es parte de nuestra historia. No sé qué representa, no tengo mucha imaginación la verdad”, indicó Tamara Mellado.

“No lo entiendo, no entiendo cuál es la idea de esto. Lo encuentro bonito pero no sé en qué se basaron para hacer esto. Debió ser más específico, ya que creo que no soy la única que no lo entiende”, comentó Jessica González.

Simbolismo de la obra

La “Circunnavegación” es parte de las iniciativas que conmemoraron los 500 años del hallazgo del Estrecho de Magallanes, el cual permitió la primera circunnavegación del mundo y el demostrar empíricamente que la Tierra es redonda, descubrimiento que generó un gran cambio en el mundo. La inauguración de este monumento se realizó el 22 de octubre del 2020.

Esta pieza artística está inspirada en una esfera armilar, un modelo reducido del cosmos e instrumento astronómico utilizado en la Antigüedad y en la Edad Media. Asimismo, representa una metáfora del globo terráqueo que contiene en su interior una representación del Nao Victoria, embarcación que comandaba Hernando de Magallanes. Tiene 17 metros de altura, 12 metros de diámetro y pesa más de 25 toneladas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad