7 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Liderazgo democrático

opinion
07/09/2021 a las 18:36
Periodista Web 3
1226

Rosa Martínez Sánchez, Psicóloga

Bajo el liderazgo autoritario es el líder quien asume un rol protagónico. En contraposición a esto, bajo el liderazgo no directivo son los seguidores. Entre ambos tipos de liderazgo se puede situar el liderazgo democrático.

En el liderazgo democrático es el líder quien involucra o anima a los subordinados para que participen en las decisiones acerca de los procedimientos y objetivos que se deben cumplir en el equipo. La comunicación es bidireccional. Es decir, se lleva a cabo desde líder al colaborador y del colaborador al líder. Bajo este estilo de liderazgo se fomenta la participación conjunta, las diferentes opiniones y puntos de vista de los colaboradores y el intercambio de ideas y sugerencias en relación con las diferentes actividades que deberá realizar el grupo. Aun así, siempre la última palabra en cuanto a la toma de decisiones grupales la tiene el líder.

Además, este tipo de líder siempre está pendiente del desarrollo de los integrantes del equipo y constantemente está dispuesto a ofrecer ayuda y orientación a aquellas personas que lo requieren. Igualmente, fomenta el trabajo en equipo, puesto que todos los integrantes del grupo tienen responsabilidades y se sienten útiles dentro del grupo. De esta forma colaboran y se ayudan entre sí.

El liderazgo democrático se recomienda usarlo especialmente cuando los equipos de trabajo son maduros y los integrantes del grupo tienen la experiencia y los conocimientos suficientes. De esta forma la opinión de cada colaborador puede enriquecer la toma de decisiones. No es conveniente usarlo frente a situaciones críticas que necesiten de resoluciones rápidas. Porque el líder democrático puede llegar tarde en la toma de decisiones para resolver el problema concreto. Igualmente puede generar demoras en la consecución de determinados objetivos a corto plazo.

Principales ventajas del liderazgo democrático:

Cuando el líder se debe ausentar, la percepción de su falta es casi imperceptible, porque los colaboradores tienen cierto grado de autonomía y confianza en el proceso de toma de decisiones.

Generan mayor madurez y mayor desarrollo de las competencias y habilidades de los colaboradores, puesto que constantemente estos aportan información y conocimientos para la toma de decisiones.

Optimizan el clima laboral. Las relaciones entre los colaboradores son mejores, en relación a otros estilos de liderazgo. Los seguidores no tienen necesidad de competir entre compañeros y siempre pueden contribuir con sus opiniones para la consecución de los objetivos compartidos. Al ser escuchadas sus opiniones, los hace sentirse útiles y considerados. De esta forma se aumenta en el seguidor su nivel de satisfacción con la labor que deben realizar.

Desventajas del liderazgo democrático:

La puesta en práctica del liderazgo democrático es lenta de implementar, ya que el líder tiene que hacer diferentes reuniones para generar las alianzas entre los miembros del equipo, a la vez que necesita definir los diferentes métodos para alcanzar los objetivos. También puede ocasionar retrasos en la consecución de determinadas metas a corto plazo, provocado por las constantes reuniones que se deben organizar para fomentar la participación de todos los integrantes.

En el próximo comentario, continuando con la serie sobre el liderazgo, se tratará el liderazgo transformacional.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad