2 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Septiembre

opinion
14/09/2021 a las 18:39
Periodista Web 3
1323

Alfredo Fonseca, Abogado

Septiembre significa siete meses y tiene su origen en el calendario Juliano y Romano, que posteriormente fueron cambiados por el Gregoriano pasando a ser el mes número nueve. Este mes nos evoca muchas cosas, como la primavera de nuestro hemisferio, donde todo florece y el amor inspira a poetas y personas que abren su corazón o descubren a su pareja o “media naranja”, como se suele decir popularmente. Recordando que el origen y autoría de este dicho corresponde al comediógrafo griego y principal exponente del género cómico Aristófanes (444 – 385 a.C.) y lo encontramos en el diálogo platónico conocido como “El banquete”. Esta expresión de uso común se refiere al alma gemela, queriendo representar a la persona que se adapta tan perfectamente al gusto y carácter de otra, que esta la mira como la mitad de sí misma.

Pero también septiembre evoca tristes acontecimientos mundiales que causaron estupor, miedo, muerte e inseguridad hace 20 años en la ciudad de Nueva York, donde perdieron la vida casi 3.000 personas, con la permanente tristeza que después de 20 años aún el 40% de estas víctimas siguen sin ser identificadas por los forenses.

En el caso particular de nuestro país, recordamos dos acontecimientos importantes, uno que causa aún dolor y división, como la ruptura del sistema democrático por un golpe de Estado con víctimas que siguen desaparecidas y cuyos familiares esperan respuesta para lograr consuelo y cerrar definitivamente el luto. Pero, por otro lado, también tenemos nuestro aniversario patrio, que nos une en festejos, encuentros familiares, comidas y bebidas típicas, acompañadas de tradiciones culturales acuñadas en nuestra sociedad.

En este mes todas las casas, independientemente de la posición o clase social de las personas, exhiben nuestra bandera como signo de unión bajo un concepto común que llamamos patria, a la que nos sentimos unidos por ser el lugar natal o adoptivo, al cual nos ligamos por vínculos de diversa índole, tanto afectivos, culturales, históricos o familiares.

La patria no es simplemente algo banal que se invoca con fines políticos, apelando a una especie de sentimiento patriótico o nacionalista, que simplemente busca exaltar el sentido de pertenencia de una colectividad ante situaciones de amenaza a la seguridad de la nación, guerras o enfrentamientos bélicos.

La patria es un concepto más elevado, importante y sagrado que nos une, que no se inventa ni trasplanta, debido a que es fundamentalmente alma. Representa el alma común de un pueblo, consensos y comunión de espíritus, que no se pueden violentar ni torcer, ni tampoco crear por voluntad de unos pocos. Esta alma común se construye permanentemente, con tolerancia y respeto a las ideas de los demás por diferentes que estas sean, dentro de un marco de respeto a la paz, la convivencia social y la dignidad humana.

Ojalá que, aparte de los festejos, reflexionemos acerca de lo que puede hacer cada uno para que nuestra patria y país sea mejor y tengamos una convivencia basada en el respeto al otro, independiente de la condición o posición que se tenga en la sociedad.

Tratemos de comprometernos a sembrar en septiembre una tierra fértil que nos acoja a todos y todas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad