Lentamente empieza a reactivarse la venta de carne en Punta Arenas en los días previos a la celebración de Fiestas Patrias.
Sin embargo, ya están disponibles en las carnicerías de la ciudad algunos de los más apetecidos cortes de los magallánicos, incluso con importantes innovaciones, por parte de algunos comerciantes.
“El sábado hubo harta venta y esperemos que aumente. Igual la gente deja todo para última hora, pero esperemos que el jueves ya sea a full. Ha mejorado harto eso sí, es lo que dicen aquí los chicos que estuvieron el año pasado”, dijo María José Pino, cajera de carnicería El Gauchito.
Mario, maestro carnicero, agregó que el cordero, chuletas y todo lo que sea para la parrilla es lo más vendido, pero que hay ofertas de chuleta de vacuno y el asado de tira, ambos a $6.990, el kilo.
Por su parte, Diego Yáñez, gerente general de Carnes Natales, señaló que “la demanda ha estado un poco tranquila, no ha existido un alza muy fuerte, esperamos que la gente se empiece a acercar; si bien hemos tenido algunos horarios peak en algunos momentos, en las tardes y también a la hora de almuerzo, esperamos que ya en los próximos días esto aumente”
Yáñez agregó que poseen todos los cortes de carne para la parrilla, pero el producto estrella es la ternera magallánica, “único y exclusivamente que vendemos nosotros y que hemos desarrollado con todo un estudio detrás respaldado por el INIA”.
Fiscalizaciones
En tanto, ayer autoridades regionales realizaron una fiscalización a un local de carnicería de Carnes Natales en Punta Arenas, como parte de las labores de prevención desarrolladas durante Fiestas Patrias. La actividad, que se desarrolló favorablemente, tuvo por objeto verificar el cumplimento de las condiciones sanitarias y de productos que deben cumplir estos establecimientos de acuerdo con la normativa.
En ella participaron la delegada regional subrogante, Margarita Norambuena, en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y personal de la Seremi de Salud.
En la fiscalización a la carnicería, la Seremi de Salud verificó la correcta disposición y almacenamiento de materias primas y la manipulación de los productos cárneos, mientras que el SAG buscó dar seguridad a la población en cuanto a la procedencia de los productos comercializados, su conservación y tipificación, por lo fiscalizaron, entre otros, que los establecimientos cuenten con vitrinas refrigeradas y que los cortes de carne se encuentren debidamente clasificados.
Reacciones
La delegada presidencial regional (s), Margarita Norambuena, declaró: “Estamos acá en una fiscalización para poder constatar en terreno que estén los productos como corresponde, para que lleguen a las casas de las personas en buenas condiciones sanitarias”.
A su vez, el seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, informó que a la fecha de 55 fiscalizaciones se han realizado 12 sumarios, incluso uno con prohibición de funcionamiento. La mayoría de ellos se ha tratado de condiciones sanitarias generales que los establecimientos no estaban cumpliendo y que tienen que ver con controles de temperatura, los protocolos y, en algunos casos, medidas Covid que se habían relajado un poco.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Alfonso Roux, agregó: “Desde que el animal sale del predio al matadero, en su transporte, faenamiento y luego su traslado a los centros de venta en carnicerías y supermercados tiene que ver el SAG, y en esta época reforzamos la fiscalización para que el producto llegue a los centros de venta en las mejores condiciones sanitarias y cumpliendo toda la normativa”.