20 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Destacó seremi de la Mujer, Daisy Carrera

Fue promulgada la Ley Dominga que apoya a familias tras muerte gestacional

breve
22/09/2021 a las 12:15
Pedro Escobar
894

Hasta ahora, la normativa no brindaba ningún tipo de apoyo a las familias en estos casos que pueden resultar tan devastadores.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Magallanes Daisy Carrera Ocaranza manifestó su satisfacción por la promulgación de la Ley Dominga que brinda asistencia y cuidados establecidos en un protocolo a las familias y madres en caso de una muerte perinatal o gestacional.

Este martes durante una ceremonia en el Parque Hurtado, el presidente Sebastián Piñera promulgó el proyecto conocido como “Ley Dominga”, la cual brinda apoyo y un trato más humano a aquellas familias que pierden un hijo o hija durante la gestación, durante el parto o a poco después de su nacimiento.

Dicha ley modifica la normativa que regula los derechos y deberes que tienen las personas en su atención en salud. La iniciativa tiene el objetivo de promover condiciones más empáticas con acompañamiento clínico o manejo físico-emocional. Sumado a ello, en un plazo de 6 meses deben integrar protocolos de conductas definidos en las instituciones de salud para la atención de pacientes que experimenten un caso de muerte perinatal.

El presidente Sebastián Piñera dijo que “1 de cada 4 mujeres sufre la pérdida de un hijo durante su periodo de gestación. Igual como el amor de los padres no depende del número de días, meses o años que ese hijo tenga, el dolor de una madre o padre tampoco depende de la edad de un hijo que perdieron. Necesitan el acompañamiento, la comprensión y la ayuda de la sociedad y el Estado. Ese es el objetivo del proyecto de ley que promulgamos”

Esta ley dice que los profesionales de la salud deberán explicar de forma adecuada al padre, madre y personas significativas sobre el fallecimiento de su hijo o hija, y los procedimientos a realizar.

Contar con asistencia inmediata y seguimiento multidisciplinario (matrona, psicólogo y psiquiatra).

Toda pérdida de un hijo o hija, independiente de las semanas de gestación u horas de vida, debe ser reconocida; identificando datos del nonato o neonato, como nombre, peso, estatura, sexo y hora de nacimiento.

La Seremi de la Mujer Daisy Carrera señaló que “esta ley es el comienzo de todo un proceso de acompañamiento y de cuidado especial para las madres y padres que sufren la pérdida de un hijo o hija en gestación o recién nacida/o, para atenuar en parte el tremendo dolor que provoca una situación de este tipo”.

La normativa dice que se debe cuidar que las pacientes que viven este proceso no sean hospitalizadas en las áreas de maternidad de los centros de salud, evitando tener contacto con recién nacidos.

Autorizar a al menos un acompañante durante procedimientos de legrado, ameu, inducción de parto o cesárea. Si el recinto lo permite, los controles posteriores se realizarán en salas aisladas y/o en horarios en los que no haya mujeres embarazadas o madres con sus recién nacidos.

El Seremi (s) de Salud de Magallanes Eduardo Castillo Vera señaló que en un plazo de seis meses, tal como dijo el Ministro Paris, y en un trabajo conjunto con las organizaciones civiles “esperamos tener la norma técnica que va a establecer mecanismos y acciones concretas en un trabajo con los establecimientos de salud que van a resguardar este derecho. Sin duda es una noticia que llena de esperanza a las familias que han sufrido este dolor y que va a permitir dar respuesta a quienes se vean enfrentados a una situación similar”, agregó Castillo.

 La nueva normativa señala que se debe brindar espacios de contacto digno y apropiado con la hija o hijo fallecido para iniciar el proceso de duelo. Permitir mirarlos, acunarlos o tomar registros de foto o video. En caso de muertes en el tercer trimestre de gestación, ofrecer la opción de disponer de los restos ovulares.

Aumentar a siete días el permiso laboral en caso de muerte gestacional y a 10 días ante la muerte neonatal de un hijo; y asegurar que las mujeres o personas gestantes con antecedentes de muertes perinatales tengan acceso a acompañamiento de un equipo de duelo perinatal en las siguientes gestaciones.

 

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad