27 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial, martes 28 de septiembre de 2021

Relación profesor-alumno pospandemia

opinion
28/09/2021 a las 13:32
Periodista Web 3
1272

“Los alumnos esperan que sus profesores sean serios con su asignatura, responsables con el trabajo y comprensivos con sus necesidades”.

Muchos profesores y alumnos estuvieron por más de un año sin verse las caras. En Punta Arenas hay muchos colegios que ya volvieron a la presencialidad y otros que desgraciadamente no han podido. El aula es el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor. Las clases online no reemplazaron el trabajo en clases. Y como toda relación humana, posee características que le imprimen un sello y dinámica particulares. No obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas disposiciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra interpersonal: esta relación con el alumno no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien se funda en una cierta “obligación”: están ahí sin consulta previa, lo cual genera expectativas mutuas. Es una relación que se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad e inestabilidad de las reacciones y motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con paciencia, imparcialidad y madurez. La relación entre profesores y alumnos es una relación interpersonal, pero no de amistad, porque la relación amistosa se establece conociéndose mutuamente. Lo importante es que ambos actores del proceso educativo puedan convivir con respeto y comunicación fluida, dos condiciones fundamentales para vivir en armonía, porque esta relación se producirá de manera favorable en la medida en que entre ellos fluya una comunicación efectiva recíproca, con diálogo y participación de los estudiantes. Cuando el alumno logra expresar una idea de modo que otros puedan comprenderla es cuando él mismo la aprende. La comunicación permite esa interacción entre ambos, si esta se logra de manera eficaz se genera una acción en común, estableciendo una relación de intereses tanto cognoscitivos, como sociales y emocionales, lo que facilita la comprensión del mensaje que quiere transmitir el profesor, y esto lleva a los alumnos a la convicción de que lo aprendido en clase tiene sentido y provecho para su vida.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad