En pleno solsticio de verano, el astrónomo autodidacta Juan Almonacid Uribe logró captar el paso del cometa Leonard, que desde el pasado 17 del presente mes se puede observar desde territorio nacional.
El cometa Leonard, o científicamente conocido como C/2021 A1, es un cuerpo celeste con una trayectoria retrógrada, es decir, se mueve en sentido opuesto al que lo hacen todos los planetas del sistema solar.
Este cuerpo celeste fue descubierto este año por el astrónomo Gregory Leonard, el pasado 3 de enero del presente año, desde el Observatorio de Mount Lemmon, Arizona, Estados Unidos.
La posibilidad de observar este cuerpo celeste resulta muy remota, ya que, al ser un cometa de período largo, tarda muchísimo en dar la vuelta completa al Sol.
Por lo anterior, el último paso cercano a la Tierra fue hace más de 80.000 años.
El largo paso del tiempo para observar este cometa se debe a que proviene de una de las regiones más alejadas de nuestro sistema solar, la nube Oort, que se encuentra a unas 100.000 unidades astronómicas del Sol, lo que equivale a 100.000 veces la distancia entre la Tierra y esta estrella.
Para la captura de este cometa se utilizó un lente Canon EF 300mm f74L Cámara T5i con un segundo de exposición ISO 1600 mirando hacia el sur, a eso de las 00.40 horas de este pasado 21 de diciembre.
Como se explica, la acción de captura de este cometa es de gran dificultad, ya que es un cuerpo celeste de poco brillo en un momento de gran cantidad de luz solar durante la medianoche magallánica. También se señala que resulta más complejo ver a Leonard desde el hemisferio sur que del norte, acorde a la NASA.
Una vez que Leonard alcance mayor cercanía al Sol existe la posibilidad de que nunca más vuelva a ser visto.