2 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Esta travesía por la Patagonia propuso un espacio crítico, contracultural, e invitó a la construcción de nuevas epistemes

Artistas nacionales y latinoamericanos realizaron residencia navegable por el Estrecho de Magallanes

cultura
30/12/2021 a las 21:34
Periodista Web 3
1436

Con el objetivo de persistir en una mirada descentralizada, contrahegemónica y promover un espacio para la reflexión colectiva y colaborativa, en esta ocasión Radicante contó con la participación de artistas, investigadores y gestores.

¿Podemos plantear un nuevo mundo desde el confín de América? Este fue el planteamiento de la quinta edición de Radicante, residencia navegable gestada por el laboratorio de creación patagónico Liquenlab, que en esta oportunidad convocó a nueve representantes locales y latinoamericanos de distintas disciplinas, quienes recorrieron durante cuatro días y tres noches los canales y fiordos de la Región de Magallanes y la Antártida Chilena.

Con el objetivo de persistir en una mirada descentralizada, contrahegemónica y promover un espacio para la reflexión colectiva y colaborativa, en esta ocasión Radicante contó con la participación de artistas, investigadores y gestores.

Entre los nacionales estuvieronn: Jorge Díaz, biólogo celular y escritor (Santiago); Constanza Catrileo, periodista y tejedora de witral (Curicó); Gonzalo Castro-Colimil, curador y agitador cultural (Temuco); Eliseo Fica, biólogo marino y candidato a Doctor en Ecología y Evolución (Santiago); Rocío Rivera Marchevsky, artista dedicada al movimiento, a las prácticas escénicas performativas y la improvisación (Valparaíso), y Pamela Domínguez, arquitecta y creadora de la revista digital Aura Austral (Magallanes).

En tanto, entre los internacionales: Jan Araújo, artista y traductor (Brasil); Ana Laura Cantera, artista, buzo, investigadora y docente (Argentina);, y Juan David Reina-Rozo, formado en ingeniería industrial con estudios ambientales y del desarrollo (Colombia).

El llamado que Liquenlab realizó para esta edición, realizada durante el presente mes, consistió en invitar a los participantes a imaginar nuevos mundos desde una perspectiva rebelde, que potenciara el diálogo sobre la excepcionalidad del entorno patagónico y que facilitara la inspiración creativa. Además de fomentar el análisis crítico sobre los significados de los más de 500 años de la circunnavegación por el globo y la expedición de Hernando de Magallanes.

El laboratorio creativo Liquenlab, gestado por los artistas visuales magallánicos Nataniel Álvarez y Sandra Ulloa hace ya diez años, potencia la interacción entre el arte contemporáneo, la naturaleza, la ciencia y la tecnología con el fin de impulsar y expandir el desarrollo artístico desde el territorio más meridional de Chile, y Radicante, uno de sus proyectos más emblemáticos, es destacado por proponer una residencia contemplativa y no productiva, lo que es inusual en su tipo.


Maritorio como lugar de resistencia

Uno de los conceptos que fueron más discutidos y reflexionados en Radicante fue el maritorio, que la periodista Constanza Catrileo describió como “un espacio donde también tenemos que resistir y preocuparnos políticamente”, ya que según lo plantea “está muy abandonado y su inmensidad ya había sido habitada de una forma más consciente por los pueblos indígenas, pero eso cambió producto de la colonización y es necesario volver a esas prácticas ancestrales donde existía un respeto”.

Para el biólogo celular y escritor Jorge Díaz la residencia le permitió ampliar sus conocimientos sobre este concepto, que según opinó “le devuelve la dignidad al mar” y “es necesario en estos procesos de crisis que se están viviendo: crisis sanitaria, crisis climática y crisis política”. El investigador también destacó que era imprescindible “la contemplación, la reflexión y el darse el tiempo en una etapa productiva, porque vivimos en una sociedad

productivista y el tiempo está vinculado a la transacción del dinero, entonces es importante replantear las nociones del tiempo de manera distinta.

Además, la gran mayoría de las personas que estábamos en la navegación somos personas que nos identificamos como personas no heterosexuales que cuestionan el binarismo de género, el binarismo de la sexualidad y que no queremos colonizar estos espacios, sino aprender de otras formas de vidas que pudimos apreciar mientras viajábamos”.

Procesos creativos y nuevos vínculos

Para la artista y buzo Ana Laura Cantera, Radicante “fue una experiencia movilizadora”, que le aporta en gran medida a su línea de trabajo, ya que, según expresó, “vengo trabajando con los modos de concebir las naturalezas, en plural, porque son muchas y diversas, no es una naturaleza única, ni hegemónica. El constante vínculo con los compañeros como con los otros no humanos, me ha hecho cuestionarme los parámetros con los que venía trabajando y también contribuyen a construir las diferentes concepciones que tengo sobre ellos”.

En tanto, el ingeniero ambiental Juan David Reina-Rozo, por su parte, valoró la experiencia “de haber estado en silencio frente a las dinámicas cotidianas, las ciudades, las urbes, el poder estar insertado en el medio, en sus sonidos, en sus formas, sus olores, sus sensaciones (mar)”. Además agregó que “Radicante es una experiencia crucial para el devenir de los procesos creativos de todos los que participamos porque nos saca de nuestros contextos, entonces ha sido una oportunidad excepcional y privilegiada”.

Liquenlab forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), modalidad continuidad al anterior programa POIC, Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad