25 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
#ImaginaCreaFuturo

Festival Teatro a Mil 2022 confirma vocación internacional con obras en formato mixto

cultura
06/01/2022 a las 21:47
Periodista Web 3
1492

17 países participarán en espacios públicos, salas y en su plataforma virtual.

Bajo el lema #ImaginaCreaFuturo, el Festival Internacional Teatro a Mil abre su ventana al mundo y trae a nuestro país las creaciones de dramaturgos y artistas de 17 países, en su 29ª versión, que se realiza desde el pasado 3 de enero y que culminará el 23 del presente mes. Con temáticas que van desde la realidad aumentada, el cambio climático, la cultura urbana, el arte circense, hasta la lírica y los clásicos, son 17 los países que son parte de este festival.

Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Países Bajos, Perú, Senegal, Suecia y Uruguay presentarán sus obras en las calles de Santiago, Antofagasta, Concepción, Cañete y Mejillones, entre otros, de forma gratuita. También estarán presentes en las salas y a través de la plataforma virtual teatroamil.tv, que permite acceder a contenido exclusivo desde cualquier parte del mundo.
Europa

Uno de los países que llega al festival con una variada cantidad de espectáculos interdisciplinarios es Alemania, con un total de siete obras. Francia se hará presente con seis espectáculos en distintas modalidades, de la mano del Instituto Francés de Chile. Por su parte, Italia se hace presente en el festival con seis obras de su programación que se exhibirán gracias al apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Santiago y la Embajada de Italia en Chile. Además, España también se hará presente por medio de proyectos escénicos, montaje de circo-teatro y teatro de calle de forma presencial.

Inglaterra estará representado por tres obras que se presentarán en el festival gracias al apoyo de la embajada británica y que serán transmitidas por el escenario virtual del festival de forma exclusiva para suscriptores: se trata de tres proyectos creados por la Royal Shakespeare Company (RSC). En tanto, por parte de Suecia, desde el 22 de enero, gracias a la colaboración del Instituto Francés de Chile, los suscriptores podrán ver “Written on Water”, del bailarín, cineasta y coreógrafo sueco Pontus Lidberg, y otra obra sueca que estará disponible en su sitio web es “Eskapist” (El soñador), de Alexander Ekman, desde el 14 de enero en la plataforma.
Sudamérica

Aterrizando en Sudamérica, y gracias al apoyo de la Embajada de la República Federal Argentina, el festival contará con cinco obras de reconocidos realizadores del país trasandino. El CEINA, como sede del Festival Santiago a Mil, recibirá en el escenario al colectivo boliviano Kory Warmis -Mujeres de Oro, en aymara- con dos espectáculos cargados de emoción. Con el apoyo de la Embajada de Brasil, cuatro obras del país sudamericano se presentarán en la versión 2022 del Festival Internacional Santiago a Mil.

En tanto, desde Perú, la reconocida compositora Pauchi Sasaki exhibirá su obra “Artemis”, una ópera multimedial que se basa en estudios culturales y de género; y con el apoyo de la Embajada de Uruguay, la Compañía Teatro La Morena se subirá al escenario del Centro Cultural Matucana 100 para presentar “Muñecas de piel”, escrita y dirigida por Marianella Morena. La obra, que tendrá funciones del 21 al 23 de enero, cuenta la historia de la red de explotación sexual adolescente más grande de Uruguay, en un relato cargado de crudeza y sensibilidad.
Norteamérica

Desde el 21 al 23 de enero, gracias al apoyo de la Embajada de México, la Compañía Co.Relato presentará “Tornaviaje”, dirigida y protagonizada por Diana Sedano, en el Teatro Finis Terrae. Un montaje, al estilo Bululú -donde un actor tipo juglar encarna distintos personajes- que muestra un encuentro con la ficción, con el recuerdo de lo que fue y el deseo de una hija que busca la verdad sobre su padre. Asimismo, con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos, el destacado coreógrafo de hip hop norteamericano Rennie Harris realizará una serie de talleres de hip hop en diferentes comunas de la capital.
África

Con el apoyo del Instituto Francés de Chile, la coreógrafa senegalesa Germaine Acogny se presentará en Plaza de Armas el 23 de enero con su performance “Discovery”. La presentación nace de un workshop dirigido por la destacada coreógrafa en Santiago.

La programación completa (con todos los detalles) está disponible en el link https://www.teatroamil.tv/.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad