Organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la XVIII edición del certamen busca a las mejores creaciones de música popular, obras para orquesta en la categoría docta o clásica y piezas compuestas en la tradición del canto a lo humano para el género de raíz folklórica. Este último considera textos realizados en décimas, escritos tal como la tradición lo indica, con melodía original de inspiración tradicional.
Las obras que sean preseleccionadas por el jurado -en los tres géneros- se presentarán en una serie de tres conciertos gratuitos organizados por la Seremi de las Culturas de Coquimbo durante el segundo semestre de este año. Al final de cada jornada se anunciarán a los ganadores.
Los premios en cada categoría consisten en $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo y $2.000.000 para el tercero. Las obras finalistas en los géneros popular y música de raíz folklórica, que no resulten beneficiadas con ninguno de los tres premios, recibirán $1.000.000. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio.