6 de junio de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

La entrega del poder

opinion
13/05/2022 a las 14:23
Pablo Oyarzo
1406

Juan Luis Oyarzo Gálvez, Académico, Ingeniero Comercial

La entrega del poder es un hecho complejo, en particular, por los años de costumbre que llevan a un control centralizado de cada una de las decisiones que se toman en nuestra región. El Estado requiere urgentemente ser reformado para asegurar la eficiencia del gasto público. Chile cambio y el Estado actual no cumple con las expectativas y exigencias para este nuevo país.

Aquí el quehacer de la institucionalidad pública es vital. En la actualidad, aún tenemos entidades que no permiten una administración pública dinámica que dé fluidez a los procedimientos engorrosos que se han convertido en una tradición pública de años. Es con ello, que deben existir las condiciones adecuadas a nuestros tiempos para fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos públicos y no solamente en el cumplimiento de metas anuales como ocurre por años con los Servicios de Gobierno Regional.

Para aquello se requieren instrumentos regionales que permitan orientar las decisiones de las autoridades en temas de inversión pública. Si bien se ha logrado en parte una descentralización política, no ocurre lo mismo con la descentralización económica. De tal forma, que la inversión regional requiere termómetros que midan aspectos tan básicos como la inflación regional y con ello, el impacto que trae ésta consigo para las economías domésticas.

La idea no se centra en la eliminación de proyectos de inversión, sino más bien en la realización de éstos en momentos oportunos. Asimismo, la idea de instrumentos regionales de medición permite proponer alianzas público privadas, con la idea de incorporar programas financiados a nivel regional que tienen como fin aplicar subsidios e inclusos impuestos para aquellas externalidades positivas y negativas. Es con esto que se pueden instaurar iniciativas por medio de estas alianzas que permitan corregir los comportamientos que son considerados como ineficientes desde el punto de vista social.

Es importante, recalcar que dichos instrumentos no pueden depender del Estado, sino más bien, deben encontrarse alojados en iniciativas no gubernamentales que permitan un desarrollo autónomo y sin influencia política regional.

El no contar con estos instrumentos lleva a que muchas empresas de la región experimenten una desventaja considerable con respectos a transnacionales, y esto en especial ocurre por las economías de escala que no permiten competencia en nuestra región. Aquello ocurre producto de las características geográficas y de la poca participación del Estado para generar condiciones similares.

Esperemos que la descentralización incorporé estos instrumentos y no sólo se centre en la entrega de poder político.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad