El objetivo es proponer un espacio continuo de diálogo y reflexión acerca de los territorios australes y de las posibilidades de creación contemporánea a través del uso de medios. La formación “MicrobiomAustral” se compone de cuatro módulos teórico-prácticos presenciales, impartidos por el equipo de Liquenlab más algunas charlas virtuales impartidas por exponentes nacionales e internacionales de las artes, las ciencias y tecnologías.
“Planteamos esta instancia como un lugar donde la gente interesada, que tenga gustos afines con el arte y con el territorio, pueda encontrar un lugar donde aprender conceptos, compartir saberes y crear obras en torno a los conceptos que vamos a entregar”, expresó Nataniel Álvarez, codirector de Liquenlab.
Por su parte, la otrora codirectora Sandra Ulloa señaló que “nos hemos dado cuenta de la necesidad de proponer una formación que tenga un conocimiento enraizado. Está pensando en las personas que vivimos acá, que convivimos con el territorio y que hemos trabajado con él. Otro foco es el tener al sur como eje conceptual, reflexivo y creativo”.
Los participantes deberán realizar un ejercicio creativo aplicando los conocimientos adquiridos. El trabajo final será parte de la programación de obras que circularán en una muestra colectiva en Magallanes y de la colección virtual de la sala de exposiciones del colectivo.
Perfil del estudiante
Los interesados deben ser mayores de 18 años, demostrar su interés a través de una carta de motivación y habitar en Punta Arenas. El programa culmina a fin de año y ya se realiza los miércoles de 18.00 a 22.00 horas en la base de Liquenlab, en Chiloé 420, Punta Arenas. Más información e inscripciones en [email protected] y en el link adjunto.