27 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Derecha–Izquierda: origen del término izquierda política

opinion
18/07/2022 a las 14:29
Periodista Web 3
1117

David Paillán Coney, Profesor de Teología

Los términos izquierda y derecha políticas surgieron en el siglo XVIII, concretamente en el año de 1789, cuando el parlamento francés sesionaba sobre el derecho a veto absoluto del rey sobre las decisiones de la asamblea.

Para facilitar el conteo de votos, que por entonces se hacía a mano alzada, los partidarios del rey se pusieron a la derecha del presidente de la Asamblea, mientras que aquellos que pensaban que el veto del rey debía ser limitado o inexistente, se pusieron a la izquierda. En el centro se colocaron los indecisos o moderados.

Pensando en esto, voy a escribir mi pensamiento con respecto a lo que está sucediendo en nuestro país hoy.

Por cierto no estamos aboliendo la monarquía, pero estamos entre el RECHAZO y el APRUEBO, y quedarán en medio los indecisos y los indiferentes, pero al observar las diferentes posiciones y vehementes declaraciones aparece ese mismo espíritu histórico de 1789, hoy reflejado por:

• El revanchismo,

• La indolente superioridad del ego, “yo lo haré mejor”

• El resentimiento social,

• El deseo implacable del PODER para aplastar al “oponente”,

• Con el dedo acusador

• Con la goma ideológica para borrar la historia republicana

• En Chile reaparece este espíritu revolucionario descalificando, desconociendo, apoderándose de la verdad, con una ideología mesiánica “aquí vengo yo”, “No más pitutos políticos”, no más desigualdad etc.

Cuando pienso en la historia de estos conceptos y su génesis, puedo reconocer cierta verdad, puedo reconocer la justificación en contexto histórico y social, ¿más hoy? En nuestra realidad ¿Qué sentido tiene este espíritu separatista y revolucionario? Cuando hemos sido considerados el país en vía de desarrollo mejor calificado en Latinoamérica, admirado por nuestros vecinos, deseados por aquellos que hoy sufren el caos del modelo socialista y comunista, el efecto de esta admiración es el deseo de muchos extranjeros venir a vivir, crecer a sus hijos y nietos en nuestra sociedad.

Hoy estamos en un punto de inflexión en donde el crecimiento y desarrollo social pende de nuestra decisión y NO como algunos vendedores de sueños ideológicos frustrados y sin resultados nos hacen ver, hoy no se trata de “DERECHA o IZQUIERDA, hoy solo se trata de “sentido común”, hoy no estamos luchando contra la monarquía, tal vez con la ideología de algunos, hoy se trata de seguir en el camino del progreso social, avanzar a la EQUIDAD SOCIAL, pero los vendedores de “humo social” , vendedores de “Humo de igualdad” y “espuma de dignidad” quieren que nuestra sociedad retroceda, ¡sí!, retroceda a la POBREZA, tal vez tu no conoces la pobreza, porque hoy eres ese ciudadano chileno con un Smartphone en la mano, que puede comunicarse en segundo con cualquier parte del mundo.

Desde el “estallido social” sumado la pandemia, nuestro país entra en un proceso de estancamiento, hoy en inflación y mañana en recesión económica, No podemos aprobar una constitución que hundirá a nuestro país, dividirá nuestro país, ahora no solo de derecha e izquierda, sino en “naciones” preexistentes y colonizadores, dividirá nuestra sociedad en linajes, pregunta ¿dónde quedó la inclusión? De que tanto nos hablaron los últimos 10 años.

Hoy este espíritu revolucionario despertó para establecer la “lucha de clases y privilegios” lo que algunos pensadores llaman el “marxismo cultural” por esto y por mucho más RECHAZO esta propuesta de nueva constitución, lo hago con la mirada y cosmovisión de un ciudadano nacido antes del golpe de estado.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad