1 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
El mayor en 28 años

Dirigentes sociales de Punta Arenas y Williams lamentan elevado costo de la vida

cronica
10/08/2022 a las 09:03
1772

Según indicaron, el alza se produce en momentos en que muchas familias están sin trabajo en medio de un invierno especialmente riguroso, que ha hecho aumentar los consumos de gas y calefacción. Todo ello es peor aun en Williams.

La histórica alza del IPC durante julio golpeó con especial rudeza a los hogares de Magallanes.


Salvo Vestuario y Calzado, todas las demás divisiones de esta encuesta sufrieron alzas relevantes que conformaron el mayor aumento en el precio de bienes y servicios registrado en Chile, desde 1994.

Impacto

Bernardita Otey, presidenta de la Junta de Vecinos Alfredo Lorca de Punta Arenas, declaró: “Sí, en realidad uno sale a comprar con una cantidad de plata y vuelve con la mitad de lo que compraba antes. Esta época es difícil, porque la gente está cesante. Recién en septiembre las empresas empiezan a contratar. Además, ha hecho mucho frío y entonces la cuenta del gas ha subido montones. Yo antes pagaba como $50 mil entre agua, luz y gas, y ahora pagué $77 mil, y me imagino que el resto de mis vecinos vivirán algo parecido”.

En tanto, la presidenta de la Junta de Vecinos Llaullau, Cecilia Cárdenas, declaró: “Duele mucho conversar este tipo de cosas, porque ahora les podemos decir a nuestros gobernantes que “no se puede comer ropa”, en alusión a la única baja del listado de IPC. “Nadie ve que se le ponga freno a esto. El IPC parece que va a seguir impactando aun más. Vienen tiempos más difíciles aún, ya se ha notado y la clase media queda en un limbo, pero ves que se sube el sueldo mínimo y eso no ha servido de nada. La harina en Zona Franca hace seis meses costaba 13 mil pesos y ahora, 25 mil”.

Finalmente, el consejero regional Víctor Hugo Pérez destacó que el impacto era mucho peor en su zona, Puerto Williams. “El precio del pan está entre $2.200 y $2.500 el kilo; el aceite no lo encuentras por menos de $3.200, una botella de un litro o 900 ml; la verdura, muy cara, la bandeja de huevos, $7.500 la más barata. Hoy algunas personas tienen la opción de comprar en línea y así pueden mandar a comprar algunas cosas a Punta Arenas, aunque también eso perjudica al comercio local, que ya no puede comprar en grandes cantidades y aumentan así sus costos. La fruta llega cara y en mal estado, porque si a Punta Arenas llega un poco pasada de hielo, imagínate lo que son otras 30 horas para llegar acá, e incluso más, porque se embarca los miércoles”. A ello sumó la situación de los adultos mayores, que en muchos casos requieren de alimentos especiales. “Ellos son los que más están sufriendo”, declaró el consejero.

Duro golpe a la economía doméstica

El abogado y socio de Defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez, declaró respecto del alza de la inflación que no solo afectará la economía doméstica de los hogares, sino también sus niveles de endeudamiento.

“Ante un mayor IPC, los más de 4 millones 100 mil personas que hoy día están morosos en Chile tendrán menos posibilidades de salir de Dicom. Esas más de 78 mil pequeñas y medianas empresas que se encuentran en situación de morosidad, se enfrentarán necesariamente a más altas tasas de interés para poder renegociar y repactar sus créditos. En conclusión, parece ser que este invierno está siendo especialmente frío, desde el punto de vista económico, para gran parte de nuestra población”, enfatiza Ibáñez.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad