Se trata de una elección de carácter obligatorio, por lo que es un derecho y deber participar. Cabe destacar que quienes no participen se arriesgan a que el juzgado de policía local los sancione con una multa que puede alcanzar hasta las 3 UTM equivalente a $176.000 aproximadamente.
Además, hace unos días, Servel publicó las nuevas mesas y locales de votación. Conozca a continuación las principales consultas sobre el proceso:
- ¿Cuáles son las opciones en el voto?
“Son dos: Apruebo o Rechazo”.
- ¿Quiénes deben votar?
“Deben votar obligatoriamente todas las personas habilitadas para sufragar en Chile. El electorado habilitado para sufragar con domicilio electoral en el exterior podrá hacerlo de forma voluntaria”.
- ¿Qué necesitas para votar en el Plebiscito Constitucional?
“Primero que nada debe revisar en www.servel.cl y anotar la mesa y local de votación, y llevar lápiz azul y mascarilla. No olvide su carné o pasaporte”.
- ¿Puedo votar con mi carné vencido?
“En el Plebiscito Constitucional se puede votar tanto con el carné como con el pasaporte. Se aceptarán documentos vencidos desde el 1 de octubre de 2019. Las fotocopias o comprobantes de renovación o reimpresión no serán aceptados”