Hace unos días, fuimos testigos de cómo Gabriel Boric, es capaz de mover las cifras a su conveniencia, cayendo, incluso, en falacias. Y es que es tanta la desesperación del Gobierno y de la izquierda de que pierda la opción “Apruebo” en el plebiscito que están haciendo de todo, con tal de convencer a los indecisos de que apoyen la cuestionada propuesta que no hace más que dividir a Chile.
Boric, en plena entrevista en Chilevisión y cuando la periodista, Macarena Pizarro, le habló sobre seguridad ciudadana y como no le gustaron las estadísticas planteadas por la reportera, la acusó de hacer “cherry picking” (elección de cerezas), o sea, de entregar información incompleta.
Recordemos que la periodista le planteó lo siguiente a Boric: “Usted había dicho que recibieron una delincuencia en alza. Sin embargo, la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) mostró que la tasa de victimización venía a la baja desde 2018, alcanzando su mínimo en 2021. En marzo de este año, por ejemplo, los robos violentos de vehículos aumentaron en un 60%, los homicidios aumentaron un 34%. ¿Qué ha hecho mal su Gobierno que no ha logrado contralor la delincuencia?”.
El Presidente, insistió en que se estaba haciendo “Cherry Picking”, es decir, la estrategia de suprimir pruebas de forma discriminada y que no se estaba incorporando otros datos que, según él, sí demostraban una disminución en el último mes.
En lo que va del año (hasta el 14 de agosto), en comparación con el mismo período del 2021, los casos policiales han aumentado en un 51%, o sea, 91.176 más. Además, las cifras de robos violentos han aumentado en un 121% respecto al año anterior.
Este tema, en todo caso, no ha sido el único en que Boric se ha visto envuelto, sino también por el aumento de sueldo a sus “amigos”. “Una vez llegados a La Moneda, vamos a reducir el sueldo de las altas autoridades del Estado y de asesores de confianza a no más de 10 veces el sueldo mínimo…”, dijo hace meses, pero nada de eso se ha cumplido.
¿Qué pasó? Nos enteramos que hasta el 5 de agosto pasado, la Dirección de Presupuestos ha recibido 64 oficios de ministerios que han solicitado excepciones en remuneraciones de personas contratadas a partir del 11 de marzo de 2022. De estas, 61 fueron aprobadas y seis rechazadas.
Como verán, Boric dice una cosa en el caso de las cifras de delincuencia que van en aumento, lo que es evidente, pero quiere bajarle el perfil al tema. Y cuando se trata de cumplir con una promesa, como la rebaja de sueldos, curiosamente su memoria es frágil.