13 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

¿Cambiar de fondos tiene algún impacto en la AFP?

opinion
16/09/2022 a las 14:33
Periodista Web 3
1667

Juan Luis Oyarzo, Académico, ingeniero comercial

La respuesta es positiva. Como mencionamos columnas anteriores, la rentabilidad en los multifondos son muy importantes, de hecho encontrarse en el fondo A o en el fondo E lleva a diferencias notorias en materias de rentabilidad. En términos concretos, el fondo A tiene una rentabilidad real anual de un 5,6%, mientras que el fondo E tan sólo una rentabilidad de un 3,1%.

Un buen ejemplo es lo que ocurrió en julio del año 2016 cuando el movimiento “No+AFP” hizo un llamado masivo a cambiarse a fondos conservadores como el D o el E. La idea, era quebrar el sistema desde adentro, provocando una caída de las utilidades de estas instituciones. Pero como bien hemos comentado, la principal fuente de ingresos y utilidades de las AFP, no provienen de este tipo de inversiones, sino más bien del cobro de comisiones que éstas organizaciones realizan a sus cotizantes. El resultado fue nefasto para los que escucharon los consejos del movimiento “No+AFP”.

Tomemos como supuesto a dos personas que hayan tenido acumulado en sus cuentas de capitalización individual 20 millones de pesos a julio del año 2016 y que dejaron de cotizar en ese periodo, es decir, las únicas actualizaciones de sus fondos provienen de la rentabilidad de los multifondos.

La persona que no escucho el consejo de “No+AFP” y se mantuvo en el fondo A ganó más de 3 millones de pesos que la persona que se cambia al fondo E. Esto puede sonar algo discreto, pero si tomamos los datos del INE que indica que el 50% de los trabajadores gana menos de $500.000.- pesos, el daño a sus ahorros previsionales equivalen a más de 50 meses de cotizaciones, en otras palabras, a una laguna previsional de más de 4 años.

Si bien hemos comparados casos extremos, esto evidencia el impacto que posee el cambiarse de un fondo a otro y aquello se debe a las diferencias existentes entre las distintas AFP en temas de rentabilidad. De hecho, la rentabilidad en la actualidad es una de las únicas formas de competencia que posee una AFP vs otra AFP, de modo, que estas organizaciones han procurado mejorar sus equipos de inversión para así encontrar mejores alternativas al momento de invertir el ahorro de sus cotizantes.

Ahora bien, debemos ser honestos. El cambiarse de un fondo a otro no es un tema habitual por parte de los trabajadores. Eso se debe en gran medida a la escasa educación financiera que poseen las familias en este tipo de temas. De modo, que esto genera una debilidad tremenda en el sistema de AFP, en particular, porque las familias quedan vulnerables antes consejos de personas o instituciones que en ocasiones pueden parecer serias, pero que sin embargo, pueden provocar daños enormes en el ahorro de los mismos cotizantes.

Es con ello, que se requiere que el sistema actual mejore las asesorías a las personas que son sus afiliados, de modo, que éstas puedan tomar mejores decisiones considerando la información que poseen y su aversión al riesgo.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad