12 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

La importancia de comunicar y hacerlo bien

opinion
19/10/2022 a las 18:33
Pablo Oyarzo
1041

Germán Flores Mora, Periodista Licenciado en Comunicación Social

Las comunicaciones son una de las herramientas más poderosas que tienen las empresas, las organizaciones, las instituciones, las personas, los gobiernos y sus autoridades, cuyo propósito fundamental es poder alcanzar, posesionar, socializar, entre otros, sus logros y objetivos, ya sean específicos o estratégicos, utilizando para ello los diversos canales de comunicación.

Pero lo importante a la hora de comunicar es tener en claro el momento, el segmento de la población al cual queremos llegar, o, mejor dicho, a quién estará dirigido nuestro mensaje, cuál será nuestro público receptor, el que no siempre, al momento de recibirlo, codifica o entiende lo que el emisor quiso comunicar. De ahí la importancia de qué es lo que digo y cómo lo digo.

El qué, el cómo, el cuándo, el dónde, el quién, entre otros, son conceptos básicos que se enseñan en el periodismo, pues están asociados al buen manejo de las comunicaciones para la entrega de nuestros mensajes, el cual debe ser claro y preciso, ya que muchas veces desaprovechamos las oportunidades de llegar de la mejor manera a nuestros receptores. Esto ocurre porque no decimos con claridad y con exactitud lo que queremos comunicar.

Quizás estas sean algunas de las falencias que están ocurriendo en las actuales autoridades del gobierno regional, quienes a siete meses de la llegada del Gobierno encabezado por el Presidente Gabriel Boric aún no logran instalar lo que se conoce como agenda mediática, agenda propia, control de agenda, pues más bien lo que hemos visto en sus apariciones en los medios de comunicación tradicional, prensa, radio, televisión, han sido reacciones ante consulta periodísticas, salvo algunas excepciones.

Decimos esto, pues creemos que es importante para los habitantes de nuestra región saber cuáles son los proyectos, las obras, las infraestructuras que están desarrollando y las futuras inversiones proyectadas para los próximos años, que deben materializarse a través de los diferentes ministerios y direcciones de servicios existentes en la zona. Claro está que cuando nuestras autoridades comunican nace una cercanía con la comunidad, ya que la ciudadanía deja de pensar que no se está haciendo nada.

“Lo que no se comunica, no existe”, quizás esta es una de las frases más lapidarias que usamos con frecuencia los periodistas, muchas veces arriesgándonos a ser tachados de exagerados e incluso de catastrofistas, pero creemos que esta frase cobra más fuerza que nunca ante la falta de esa comunicación, de esa agenda propia, que hoy está ausente en nuestras autoridades regionales, que son los representantes del Gobierno central en la zona.

Creemos que uno de los errores que hoy están cometiendo es pensar que, con publicar sus acciones a través de Twitter, Facebook o Instagram, es suficientes. No todos los habitantes se informan a través de las redes sociales, plataformas en las cuales publicamos lo que nosotros queremos decir. La gran mayoría de los ciudadanos lo hacen a través de los medios tradicionales.

Magallanes es una región de tradición al momento de informarse, “doña Juanita” y “don Juanito” no usan redes sociales, por eso es importante tener presente que a la hora de informar debo saber qué diré, cómo lo diré, dónde lo diré, para así llegar al máximo de mi audiencia, que hoy no está siendo informada, por lo que urge un cambio de actitud en materia de comunicación.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad