Supremacía significa; superioridad, predominio, preeminencia, preponderancia, hegemonía
Supremacía: Superioridad, preeminencia: Grado o categoría superior.
Aunque referirse al supremacismo en el siglo 21 podría resultar controversial, por ser un tema que mayormente fue discutido en los siglos 19 e inicios del 20, parece ser una noción que adentrado el año 2017, está resurgiendo en el mundo.
Ideologías Supremacistas; ecologismo, feministas, abortistas, terrorismo verde; su pensamiento es salvar el planeta, descolonización anticristiano, fundamentalismos ideológicos neo-marxista etc.
Se debe entender como supremacismo todo intención de imponer, todo esfuerzo de preeminencia, ya sea de raza, color, ascendencia etc. Algo de esto quedó plasmado en el borrador del proyecto constitucional, cuando explícitamente se deseaba establecer un “sistema judicial indígena” “sistema judicial con perspectiva de género” esto a simple vista parece inofensivo, pero en el ejercicio y aplicación existe una “supremacía” implícita y solapada, pues se debe considerar el “género” o “ascendencia” del sujeto acusado.
Las ideas más importantes se pueden resumir en los siguientes lineamientos:
• Los estados deben desarrollar medidas específicas para mujeres tomando en cuenta su historial de victimización y la responsabilidad de los cuidados familiares que asumen muchas de ellas.
• Las cortes de justicia deberán considerar como atenuantes la historia criminal no severa, las responsabilidades de cuidados y las condiciones de desventaja de las mujeres a la hora de emitir sentencia.
• En el caso de las mujeres extranjeras y mujeres extranjeras con hijos hay que tener especial cuidado para proveer del máximo cuidado y protección a las víctimas del tráfico de personas.
Las Reglas de Bagkok fueron aprobadas por la Asamblea de la ONU en 2011. Son un conjunto de Reglas que pretenden orientar las condiciones del encarcelamiento de mujeres.
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y ALTERNATIVAS A LAS PENAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN PRISIÓN: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE INSERCIÓN Y ABANDONO DEL DELITO DE MUJERES.
NO soy Jurista, soy un ciudadano que está consciente de lo que sucede a su alrededor y en el mundo, en España ya se están cuestionando estas “nuevas leyes con perspectivas…” uno de los cuestionamiento es; ¿un delito de homicidio calificado? ¿Se debe justiciar con la misma pena o para las mujeres debe ser inferior la sanción que para un varón? ¿Por qué se debe “considerar a las mujeres en la categoría de victimización, para emitir un juicio frente a una mismo delito con un varón?
El supremacismo racial, recién estrenado y propuesto en Chile en la “proceso constitucional”, considerando a ciudadanos chilenos por su ascendencia racial, bajo el lema “Reconocimiento, reivindicación, justicia social etc.” Suena bonito ¿verdad? Pero en la práctica, si esto se hubiese aprobado “yo por ser descendiente de un pueblo originario, ya estoy un peldaño más arriba que otro ciudadano chileno frente a la ley” a esto se le llama “Justicia con perspectiva indígena”.
Falta espacio y tiempo para seguir explicando, tengamos cuidado, estemos alerta con estas falacias ideológicas, que están basadas en el “neo-marxismo cultural” que establece consideraciones “con perspectivas” que parecen razonables, pero nos hace perder la igualdad ante la ley, nos subdivide como sociedad, recuerdo un proverbio que reza: “Hay caminos que a uno le parecen correctos, pero en realidad llevan a la muerte”.