La población regional es de 150.826 habitantes, equivalente al 1,0% de la población nacional, y su densidad alcanza a 1,1 hab/km2. El crecimiento de la población en el período intercensal fue de 5,3% en diez años, el más bajo crecimiento poblacional del país. Lo contrario a lo que ocurre con el crecimiento vehicular. ¿Punta Arenas está preparada para el considerable aumento del parque automotor? Desde hace un tiempo, especialmente tras los primeros dos años de pandemia, se pueden apreciar algunos tacos y caos vial en ciertos horarios en las calles de Punta Arenas. El fenómeno se incrementa en horarios de ingreso y salida de los colegios y de la actividad comercial. Una de las razones que explican esto es el incremento en el parque vehicular, el cual en una década creció de 37.546 a más de 72 mil en la Región de Magallanes, según el Informe Anual de Medio Ambiente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A nivel país la cifra asciende a 5.178.980 vehículos. Desde el Ministerio de Transportes han señalado que en los próximos cinco años Chile podría superar la barrera de los siete millones de vehículos. Si analizamos las cifras nos danos cuenta de que en nuestra región hay un auto por cada dos personas. Es alta la cifra, la proporción debe ser una de las mayores a nivel nacional y ello radica en la necesidad del automóvil en la zona más austral. Una proyección de los últimos 10 años en el país apunta a que la tasa de motorización es de 81,7% y Santiago está bajo el promedio, con 65,5%. En las regiones se produce una mayor densidad. En Magallanes siempre nos preguntamos ¿por qué no hay una subvención en los precios de los combustibles? Ahí se nos viene a la cabeza la mentada frase de que el auto acá no es un lujo, tal como la calefacción es una necesidad. Pero también hay que considerar que se deberán modificar las calles y avenidas; es decir, una millonaria inversión.