Aunque su apellido no es González ni Tapia, Claudio Narea eligió seguir recorriendo los escenarios del país con el rock de los 80, aunque no tan lejos de la banda que se convirtió en leyenda con sus letras contestatarias, convertidas en auténticos himnos para generaciones de chilenos.
Por estos días, los nacidos en los 80, 90 y 2000 pueden volver a escuchar los clásicos de Los Prisioneros, una de las agrupaciones más importantes de la historia del rock chileno, en la voz y guitarra de Claudio Narea. El músico, que a los 57 años se ha presentado exitosamente en ciudades como Viña del Mar y Santiago, llega a Punta Arenas de la mano de la Fiesta de la Cerveza 2023.
Los días 6, 7 y 8 de enero se vivirá la Octava Fiesta de la Cerveza de Punta Arenas.
El evento, organizado por Alma Producciones, contará con 21 expositores cerveceros provenientes de distintos puntos del país, stands gastronómicos, foodtrucks y una nutrida cartelera musical.
Claudio Narea le pondrá el broche de oro a la jornada del sábado 7, con lo mejor del repertorio de Los Prisioneros.
Tras su actuación en Viña del Mar, Narea comentó que “es bueno tener un público muy amplio, creo que efectivamente el rock no muere; por más que hoy en día esté de moda otro tipo de música, el rock sigue teniendo un gran público y nosotros felices, porque podemos tocar y hacer lo que nos gusta y en lo que somos buenos, y seguir en esto que es lo que me encanta en la vida”.
Aunque el quiebre definitivo de Los Prisioneros ocurrió a comienzos de la década del 2000, Narea había dejado por primera vez la banda en 1990, para volar con alas propias y formar Profetas y Frenéticos, una de las agrupaciones más influyentes de su época. En el 2000, probó suerte en solitario y lanzó el álbum homónimo Claudio Narea, cuyo sencillo “Amar es complicado” se escuchó con relativa frecuencia en las radios nacionales.
En 2009, seis años después de que la formación original de Los Prisioneros realizara su última gira, Claudio Narea y Miguel Tapia se reencontraron en La Cumbre del Rock Chileno II, junto a Los Indicados y Profetas y Frenéticos, para tocar un medley de “Lo estamos pasando muy bien” y “¿Quién mató a Marilyn”. El vocalista del grupo, el siempre polémico Jorge González, mantuvo distancia de sus excompañeros.
Actualmente, el guitarrista oficia como jurado en distintos festivales, dicta charlas y sigue difundiendo la música de Los Prisioneros. Si quieres revivir la voz de los ochenta, ¡este es el momento!