4 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Temporada de vacaciones y cruce de fronteras

De diciembre a la fecha cerca de 2 mil vehículos han salido de Magallanes

cronica
06/01/2023 a las 11:36
1356

Se ha percibido un aumento considerable de trámites aduaneros, puesto que muchos magallánicos han preferido volver a viajar por vía terrestre. ¿Qué trámites hay que realizar y con cuánto tiempo? Te lo contamos a continuación.

Largas filas a la espera de trámites para viajar al norte del país se han registrado esta semana en la oficina regional de Aduanas -ubicada en Avenida Costanera del Estrecho #1314, Punta Arenas-. Esto no es una nimiedad, si se tiene en cuenta que de diciembre a la fecha, solamente en el Paso de Monte Aymond y tomando exclusivamente a vehículos particulares, ya se han contabilizado cerca de 2 mil salidas y alrededor de mil 500 entradas a la región, acumulando una cifra superior a 5 mil personas en tránsito.

Si estás planificando vacaciones y pretendes irte por vía terrestre, debes tener en consideración algunos puntos importantes, que compartió el director regional de Aduanas, Elio Zúñiga Astudillo.

“Si son vehículos de régimen de Zona Franca tienen que sacar un pasavante, eso lo pueden sacar con una solicitud electrónica o vía presencial. El pasavante en este momento, nos estamos demorando cinco días”, comentó.

¿Qué se debe acreditar para sacar un pasavante?

Lo que solicitan en Aduanas es acreditar que la persona a cargo del vehículo es el dueño y para eso, se necesita el certificado de dominio del vehículo -inscrito a nombre del titular-. Junto a esto, se pide también la residencia en la zona -a través de una boleta de consumo con tu nombre o un contrato de trabajo con los últimos tres meses de imposición, o en última instancia, una declaración jurada-.

Vale destacar que, la solicitud de todos estos papeles es debido a que el beneficio de pasavante es exclusivo para los habitantes de la Región de Magallanes.

Declaración de mercancías

Al llegar a frontera, junto al pasavante, también te solicitarán la declaración de mercancías, en caso de que lleves productos mayores a 1.200 dólares.

“Si se te ocurre llevar una bicicleta que la compraste en Zona Franca, tú vienes y la declaras. O si -que no se ha dado-, alguien compró una moto de agua y quisiera llevársela para ir a veranear, también tiene que declararla”, explicó Zúñiga.

En caso de llevar un carrito extra, igual debe tramitarse en la oficina de la Aduana, tratándose en este caso, de una admisión “Temporal”, que permite sacar esto por un tiempo determinado -90 días-, con retorno incluido.

Planificación y paciencia

A la hora de realizar los trámites debes hacerlo con planificación ya que puede llevar tiempo, no solo en la espera en fila, sino por la tramitación, que puede demorar hasta cinco días. Pero además, desde Aduanas hacen un llamado a tener paciencia en frontera, ya que muchas veces se puede esperar bastante tiempo por ser atendido, puesto que mientras no se vuelva a la normalidad de la Integración Austral, los papeleos se hacen por cada frontera, sin contar que en ocasiones te puedes topar con buses con pasajeros o camiones.

“Les pedimos paciencia porque no estamos integrados como Aduanas. Puede ser que recién la próxima semana nos integremos como Aduana integrada (...) Se piensa con el coordinador de la Unidad de Pasos Fronterizos, que la integración estaría posiblemente operando a partir de la próxima semana. Eso significa que los chilenos y argentinos que salen de Chile, harían todos los trámites en un solo lado”, puntualizó el director.

Vale destacar que la atención en el Paso fronterizo Monte Aymond es desde las 8.00 a 0.00 hora.

Tus documentos siempre a mano

En la frontera no sólo te pedirán los papeles del auto desde Aduana, Migraciones de la PDI también te exigirá contar con tu documento de identidad al día, además de los documentos que exija el país que visitas.

Desde la PDI aconsejan guardar entre tus pertenencias una copia de tus documentos. Pueden servirte en caso de extravío o robo de los originales.

Para viajar con menores de edad (de 0 a 18 años), además de portar sus documentos, debes llevar certificado de nacimiento que indique nombre de los padres o libreta de familia. En caso de que vayan acompañados sólo por uno de los padres, deben contar, además, con una autorización notarial del padre/madre que no viaja.

Cifras oficiales de Aduana Magallanes

Un aumento considerable de tránsito han tenido los pasos fronterizos, luego de la apertura pos cierre por la pandemia. Y aunque Monte Aymond es la frontera que podríamos destacar como la más conocida y transitada por buses y camiones, hay una segunda que repunta y destaca por la cantidad de tránsito particular, Dorotea.

Si en diciembre y enero en Monte Aymond han salido 1.957 vehículos, en Dorotea a la fecha ya se contabilizan 10.425 autos. En tanto, han ingresado 1.495 vehículos desde Monte Aymond y 10.134 desde Dorotea.

Esto se debe, según explicó el director regional de Aduanas, al constante tránsito -que se da por el día- a Río Turbio, con el fin de hacer compras.

Considerando el ingreso y salida de autos particulares, buses de pasajeros, camiones en tránsito y camiones de exportación, desde el 1 de diciembre del 2022 al 1 de enero de este año, se contabilizan 29.535 vehículos en Monte Aymond, mientras que en Dorotea la cifra es de 28.881, llegando a triplicar las cifras si se habla de pasajeros.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad