17 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Abogada y exconvencional Constanza Hube:

“Desde el gobierno de Allende que no había una declaración de la Corte Suprema recordándole al Presidente cuáles son sus atribuciones”

cronica
12/01/2023 a las 13:03
1439

La exconstituyente participó del programa radial “Las Cosas por su Nombre”, en donde se refirió a la polémica que se ha instalado durante las últimas semanas respecto de los indultos presentados por el Presidente Gabriel Boric.

Contundentes declaraciones dio en el programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”, la exconvencional Constanza Hube, quien es abogada, licenciada en Derecho y Magíster en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente, Hube es Máster en Derecho (LLM) en New York University (Becaria Fulbright y Conicyt) y panelista del programa de debate político “Sin Filtros”.

La exconvencional quien actualmente es directora del Foro Constitucional UC,subdirectora del Departamento de Derecho Público en la PUC y profesora de Derecho Constitucional en la PUC (pregrado y LLM), conversó acerca de la polémica que se ha instalado en nuestro país que tiene relación con los indultos del Presidente Gabriel Boric.

- ¿Cómo se explica todo este hecho de los indultos del Presidente y que hace que se enfrente con la Corte Suprema?

“Con la Corte Suprema, con la Fiscalía, a partir de las declaraciones del Presidente que fueron gravísimas y creo que desde el Gobierno de Salvador Allende que no había una declaración pública de la Corte Suprema recordándole al Presidente cuáles son sus atribuciones constitucionales. Además del conflicto que terminó teniendo con el otro poder del Estado, que es independiente. Es grave lo que está ocurriendo con los indultos. Digo que está ocurriendo porque aún queda mucha agua que pase bajo el puente, las declaraciones de la ministra (Camila) Vallejo agravan la falta, más que tratar de solucionarlo. Le tiró un salvavidas de plomo al Presidente”.

- ¿Pero el Mandatario se contradice?

“El Presidente había dicho en su momento que había reflexionado mucho sobre esto y que tomaba esta decisión con responsabilidad, entonces lo que dijo Camila Vallejo agrava la falta, porque ella señaló que el Presidente no tenía todos los antecedentes. Eso significa que al parecer la reflexión no fue muy profunda y no fue tomada con mucha responsabilidad. Y es grave, porque esto demuestra no una falta de prolijidad, sino más bien una falta de rigurosidad jurídica”.

- ¿Si en el proceso hubieron errores el Presidente debería revisar nuevamente el proceso o simplemente revocar estos indultos?

“Sí, totalmente. Primero, el concepto de desprolijidad no existe, eso es que se incurrieron en errores, puede ser que se haya dictado contra Ley de la ConVstitución y en aquel caso se debe invalidar dicho proceso. O si fue tomado no teniendo todos los antecedentes, es decir más por mérito, que por conveniencia, finalmente se pueda revocar y las dos figuras finalmente están presentes”.

- ¿Los revocará el Presidente?

“Es una decisión que debe tomar él, pero de todas maneras se están tomando las acciones y desde la oposición por lo menos estamos viendo recurrir a la Contraloría General de la República, ya se recurrió por la ilegalidad de los decretos y estamos estudiando un requerimiento en el Tribunal Constitucional por la inconstitucionalidad de los decretos”.

- ¿La ministra renuncia para salvar al Presidente de una Acusación Constitucional?

“La ministra entre comillas está obligada a firmarlo, porque tiene que responder solidariamente por sus actos”.

- ¿Por qué el ministro de Justicia de Michelle Bachelet no firmó?

“Porque no quiso hacerse responsable. Pero el Presidente no se salva de su responsabilidad, porque finalmente el indulto es responsabilidad del Presidente,es una facultad de él”.

Encuestas y desaprobación

- El presidente regional de Convergencia Social (Jonathan Cárcamo) señaló que los resultados de las encuestas son por temas que se han realizado que no gozan de popularidad, pero que fueron parte de la campaña - los indultos - ¿qué opinión le merece?

“Yo le tendría que preguntar de qué campaña, si de la primera vuelta o de la segunda vuelta. Aquí hay una amnesia selectiva respecto de los militantes de Apruebo Dignidad y particularmente de Convergencia Social. Efectivamente en primera vuelta fue parte de su campaña el tema de los indultos, pero en segunda vuelta el Presidente pensaba bastante distinto y decía que no se podía indultar a personas que hayan asaltado saqueado supermercado, que hayan quemado iglesias. Pues claro fue parte de la campaña de primera vuelta pero no de la segunda vuelta”.

- ¿Estos errores le pueden jugar en contra al Presidente en el nuevo proceso constituyente?

“Yo creo que la mejor manera de que fracase el proceso es que el Presidente de la República se involucre en el proceso y si tiene algo de sentido común yo esperaría que no se sumara”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad