27 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Pertenece a la Armada de Chile

Gobernación Marítima: la importante labor de un equipo que trabaja 24/7 salvaguardando la vida humana y medioambiental en el mar

cronica
18/01/2023 a las 16:05
1236

Son los primeros en llegar cuando hay un accidente naval, una emergencia médica o un desastre que ponga en riesgo la vida marina. Muchas veces se les confunde con el “área militar” y aunque pertenecen a un mismo cuerpo armado, se especializan en funciones indispensables para la soberanía nacional.

Al igual que en la tierra, donde existen autoridades que resguardan el orden público, entidades encargadas de entregar pasaportes, o lugares donde realizar la revisión técnica, el territorio marítimo también tiene a un personal que abarca cada área. Hablamos de la Autoridad Marítima, muchas veces destacada por su labor en los rescates de tripulantes, pero pocas veces conocida por su amplio despliegue en diversas áreas fundamentales para el orden y funcionamiento de la jurisprudencia naval.

Alrededor de 60 personas trabajan en la Gobernación Marítima de Punta Arenas -Av. Bernardo O’Higgins 1169-, la más grande de Magallanes -que además posee la de Puerto Williams y la Antártica, donde su personal debe rotarse para estar presentes 24/7, ya que como dicen, “es una actividad que no tiene descanso”.

Es imposible apagar el monitor de las computadoras que registran el flujo naval en la zona, o las radios que monitorean accidentes, o el control meteorológico que dicta el cierre o no del puerto local. Son estas áreas las que marcan la diferencia en el normal funcionamiento de las costas patagónicas y que los posiciona como un sector ampliamente transitable y seguro, considerando que al año, solamente en embarcaciones mayores alcanzan las 3.900.

La autoridad marítima, que está basada en la Dirección General de Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y perteneciente a la Tercera Zona Naval, tiene la responsabilidad de toda el área litoral de Chile. Desde el Faro Concordia hasta el territorio chileno-antártico. Directemar trabaja tres grandes ejes: mares más conocidos, más seguros y resguardo del medioambiente. Intereses marítimos, concesiones, explotación del recurso marino, protección del medioambiente; tripulantes, naves; personal marítimo -que son los cursos correspondientes para sacar credenciales de base, como marino mercante, patrón deportivo, tripulante pesquero, etc-.

“Si bien, Magallanes tiene una particularidad en las actividades, porque no tiene una masividad de playas en esta época, sin duda, la componente del viento, en esta temporada del año, es muy importante para nosotros y puede generar muchos accidentes, por eso es que estamos siempre verificando las condiciones metereológicas y en segundo término, las actividades que se están realizando dentro de nuestro desempeño, ya sea traslado de pasajeros, turistas, como esta zona es bastante amplia, hay una gama de tareas que debemos revisar”, explicó el gobernador marítimo, capitán de Navío LT Juan Pablo Colipi Delgado.

El mandamás aseguró que más allá de los rescates y las fiscalizaciones, “somos multifuncionales y nos comparamos mucho con Carabineros porque tenemos una actividad de policía similar, pero cumplimos un montón de otras funciones que realizamos a nivel de nuestra jurisdicción. En el mar hacemos muchas más cosas, por ejemplo, somos el SAMU del mar, somos el Registro Civil del mar, porque sacamos las licencias a las personas de pesca, somos los encargados de la revisión técnica, porque nosotros revisamos las embarcaciones que están navegando, además tenemos toda la tarea de control”.

Servicio de Búsqueda y Salvamento Marítimo

El Departamento de Operaciones está compuesto por diversas divisiones y una de ellas es la división de Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR), que es una de las más importantes, porque en ella reciben todas las emergencias navales, ya sea a través de la división del área SAR del faro norte -que es Faro San Pedro-, hacia la Antártica.

“Nosotros vemos el control, del tráfico marítimo, las unidades que se encuentran navegando en el área, los yates, los pesqueros, los buques de pasajeros, nosotros nos asesoramos y trabajamos con la ayuda del grafimar y hacemos el control de tráfico marítimo que nos apoyan bastante, los puntos de control que son los faros, las alcaldías de mar que nos van alimentando con la información del tráfico marítimo. Tenemos el control de los (buques) pesqueros chinos, que ellos hacen un tránsito por el Estrecho de Magallanes, que es el “paso inocente”, se mantienen en el área esperando el embarco de un práctico chileno, para traspasar su navegación hacia el área de Bahía Posesión y luego salir al Atlántico. También manejamos nuestra área SAR de Chile, nuestros vecinos de Nueva Zelanda, Francia, Perú y Argentina”, comentó la teniente primero, Valeria León Maturana, perteneciente a la Gobernación Marítima de Punta Arenas y jefa del Departamento de Operaciones y Seguridad Marítima.

En 2022 se activaron 19 casos SAR, en los que se registraron 238 usuarios involucrados. En diversas ocasiones se contó con el apoyo de naves que han acudido al auxilio de sus pares, como el caso de la Lancha a Motor “Kaitek” ante el varamiento de la barcaza “Río Verde” el 8 de diciembre.

También se prestó apoyo a 46 evacuaciones médicas, siendo 11 personas evacuadas desde el Territorio Chileno Antártico, 7 en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Williams y 28 operaciones desplegadas en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.

La labor de esta área naval conlleva trabajos mancomunados con distintos organismos como Sernapesca, Onemi, Aduanas, PDI, Carabineros, e incluso la Fiscalía Nacional.

En general, son el área de la Armada que trabaja más cercanamente con la ciudadanía, velando siempre por salvaguardar la vida humana y medioambiental de su “amado” mar.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad