10 de diciembre de 2023
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Renovados aires para la educación superior regional

opinion
22/01/2023 a las 19:44
Pablo Oyarzo
1076

Nelson Cárcamo Barrera, Profesor

Es bastante probable que este día pase inadvertido; por su ubicación en el calendario, por ser un mes asociado con las vacaciones, viajes y verano o simplemente por desconocimiento. En cualquiera de los casos, nos viene muy bien recordar que, el 24 de enero, se conmemora el Día Internacional de la Educación, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de relevar el rol de educación y la enseñanza en favor de la paz y el desarrollo.

En este sentido, esta semana se conocieron los resultados de las postulaciones a las universidades y con mucha satisfacción nos encontramos, a nivel nacional, con un 25,7% más de postulantes que el año pasado con más de 140 mil seleccionados por las casas de estudio.

Igualmente, otro de los datos que más llama la atención y que nos hace ver el futuro de la educación con más optimismo, es el hecho de que se registró un aumento considerable de postulantes a las pedagogías: hasta un 80% más en algunas carreras.

Más allá de las interpretaciones, nos encontramos frente a una realidad que responde a la necesidad de contar con más profesores, nos habla del fortalecimiento de las pedagogías como instancia y espacio transformador donde las y los jóvenes han entendido de su importancia y rol fundamental en nuestra sociedad, especialmente en tiempos complejos de post pandemia y las consecuencias que dejó la crisis sanitaria con un fuerte impacto en los sistemas educativos y sus comunidades.

En el plano local, la universidad regional, nuestra Universidad de Magallanes, también experimentó un más que considerable aumento en sus postulaciones. Hablamos de 124% más de solicitudes que el año pasado, con importantes listas de espera en varios de sus programas y un renovado interés en algunas carreras que requerían de mayores matrículas.

No hace falta decir mucho más al respecto, más que felicitar a sus estudiantes y a las y los futuros universitarios que han elegido a su universidad magallánica, que junto a sus familias han depositado su confianza en la formación que esperan recibir, y que seguramente serán parte de ese impulso necesario que necesita la educación austral para seguir contribuyendo a su desarrollo con una perspectiva territorial identificada con las demandas locales y con su futuro.

Personalmente, y así como he tenido la posibilidad de compartir en columnas anteriores, considero que estamos frente a una oportunidad para que la educación superior regional vuelva a tomar el protagonismo que merece y que los territorios australes también necesitan en el sentido de las expectativas que se tienen sobre la universidad pública.

Dar respuesta a los grandes temas regionales, aportar con la experiencia de su cuerpo docente y académico, el desarrollo científico, la investigación aplicada y el acompañamiento a las comunidades, es parte de lo que se espera y claramente estamos comenzando a ver señales importantes que apuntan hacia la dirección correcta.

Y como las instituciones la integran y dan vida las personas, los nuevos y nuevas estudiantes que hoy han elegido continuar su educación superior en su región, serán quienes asuman ese desafío futuro.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad