Mayra Ibáñez, argentina de nacimiento, es periodista de Pingüino Multimedia. Aunque reside en Punta Arenas desde hace años, el fin de semana, tuvo la oportunidad de regresar brevemente a su país como corresponsal de nuestro medio, para cubrir el regreso de la afamada competencia automovilística denominada Turismo Nacional, en Río Gallegos, tras ocho años de ausencia.
Sus impresiones resultaron especialmente vívidas. “Gallegos está hermoso, hay muchos arreglos en las calles, incluida la avenida principal Nestor Kirchnner, que es la más emblemática, pero la situación económica está muy mala. La inflación ha subido mucho a pesar que es la ciudad argentina mejor catalogada, es como la Punta Arenas de Argentina”.
Aún así, la diferencia de precios con nuestro país le resultó especialmente notable, indicó, al punto que aprovechó la oportunidad de hacer todo un pedido de supermercado.
“Un pedido de supermercado que uno compra para el mes y que te sale por 150 mil pesos, obviamente sin carnes ni quesos que no se pueden traer, me costó el equivalente a 90 mil pesos chilenos”.
Calculadora en mano, Mayra tradujo los precios a pesos chilenos y nos detalló una serie de ítems que le resultaron especialmente sorprendentes, los cuales compartió con nuestro medio y donde destacó especialmente, los precios en alojamiento y abarrotes. Por lo tanto, todos los valores a continuación, corresponden a pesos chilenos.
“En abarrotes, lo que está más barato son los artículos de aseo, detergentes, artículos de aseo para el piso, aseo personal, muchísimo más barato”, dijo.
Según informó, un detergente líquido concentrado para lavar ropa de 500 ml y que rinde tres litros, de una marca básica estaba a 2.690 pesos.
En comida, una docena de sanguchitos de miga, 9 mil 166 pesos; las media lunas, 4 mil 320 pesos, la docena.
Una Coca Cola de medio litro, mil pesos.
Y uno de los datos que más destacó: “el aceite estaba a mil 250 pesos, el litro y medio”.
Alojamientos:
En cuanto a alojamientos, nos explicó que “estos se encontraban desde los 25 mil pesos, por término medio. En alojamiento, es mejor googlear el nombre del hotel, que buscarlo por una aplicación como Booking, porque así es más barato y si pagás con efectivo argentino, tenés entre un 5 y un 10 por ciento de descuento”.
Hoteles
En cuanto a hoteles, nos explica que “el hotel más top de Río Gallegos, es el Patagonia, que tiene spa, sauna, gimnasio, restaurante, cafetería. Hospedarse por día, en una habitación doble cuesta unos 55 mil pesos chilenos”.
Gastronomía
En cuanto a la gastronomía, destaca especialmente el Restaurante Puro Sur. “Está catalogado de los dos mejores de Río Gallegos”, nos dice entusiasmada.
Aquí, el valor fue de $6.500 por una porción de calamar apanado, con papas fritas.
Un plato de pastas con salsas a elección, 7.500 pesos y el mismo precio para un plato de Lomo vetado o Filete vacuno, 7.500 pesos
Postres desde 1.500 a 3.500 pesos.
En otro restaurante, una cerveza de litro, un jugo de pomelo y un biffe a lo pobre, salió por 30 mil pesos.
Finalmente, y no podía ser de otro modo, nos dice, en la famosa Heladería Tito, un helado grande con tres sabores, costaba tres mil pesos chilenos.
Pesos argentinos, ¿dónde cambiar?
Aunque en el pasado, los pesos chilenos eran bienvenidos en Argentina, hoy ya no es así, por lo que es fundamental llevar pesos argentinos. Agrega, en este sentido, que la forma más práctica es recurrir a las casas de cambio en Punta Arenas.