El retorno presencial a clases era sumamente necesario. Pero es conveniente leer a especialistas y darnos cuenta de que sus expertas opiniones advierten de muchas cosas que debemos replantearnos. Cada establecimiento educacional ya está sacando conclusiones de los diagnósticos que se han realizado sobre situaciones socioemocional de los estudiantes, más aún con 2022 como experiencia. Esto se ha visto fuertemente afectada por aspectos económicos y otros ligados al distanciamiento y el encierro. Ignacio Illanes, de la Universidad de Los Andes y Radar Escolar, y Alberto Garrido, de Radar Escolar, advirtieron que los puntos anteriores repercuten en la capacidad de cumplir con la carga académica y en el desafío de los establecimientos con el retorno a la presencialidad. Una encuesta de Radar Escolar consideró la creación de una “alerta sicosocial”, que se gatilla cuando un estudiante responde negativamente en una serie de aspectos. Los resultados muestran que la proporción de alumnos en alerta sicosocial aumenta con la edad, desde 1° básico hasta 4° medio, nivel en el que, además, observamos un salto importante. Según numerosos profesores, en Magallanes y Antártica Chilena hay claras diferencias que están enfrentando los estudiantes de acuerdo a su perfil socioeconómico, lugar de residencia, colegio y edad, que también señalan Illanes y Garrido. La nivelación y el reforzamiento que se deberán incrementar va de la mano con muchas materias que quedaron pendientes y con algunos graves déficits que están presentando algunos estudiantes de nuestra Región de Magallanes y Antártica Chilena.