17 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Contraloría instruyó sumario en Migraciones: acusan demora en tramitación de residencias para extranjeros

nacional
18/05/2023 a las 11:35
Pinguino Web 1
2312

El organismo identificó demoras en las diferentes etapas del proceso que oscilan entre los 190 y 990 días.

La Contraloría General de la República (CGR) instruyó la apertura de un sumario administrativo al interior del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), luego de concluir una auditoría al proceso de solicitudes de residencias temporales y definitivas que tramita el organismo, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de mayo de 2022. La muestra abarca en su mayoría la administración Piñera y dos meses del actual Ejecutivo.

En dicho sentido, el ente fiscalizador levantó una serie de observaciones que dan cuenta de importantes falencias al interior del SERMIG. Una de ellas, por ejemplo, es que para aquellas solicitudes de residencias temporales y definitivas realizadas entre los años 2019 y mayo de 2022, se identificaron “demoras entre 180 y hasta 990 días corridos en las distintas etapas del proceso, tanto aquellas tramitadas en el sistema ‘SIMPLE’ como en el ‘B-3000’”.

En la etapa de emisión de resolución, donde se verifican las multas, la recepción del informe POLIN, y donde se emite el respectivo acto administrativo, la Contraloría concluyó que “el 80,5% equivalente a 195.627 solicitudes, de un total de 243.017 casos analizados que iniciaron la etapa en comento entre los años 2019 y mayo de 2022, demoraron un plazo entre 180 y hasta 990 días, concentrándose en solicitudes registradas en el sistema B-3000 durante enero 2019 y marzo 2020”.

Una de las observaciones altamente compleja tiene relación con la “pérdida de información en el sistema B-3000”. Recordemos que en octubre de 2021 este sistema sufrió una caída en sus servicios, afectando la operatividad del mismo y provocando “pérdidas de información”. En ese entonces, el SERMIG habría realizado los procesos de recuperación de información tanto física, como digital, de acuerdo al Informe de Auditoría Nº 23/2021 del 31 de diciembre de 2021.

No obstante, la CGR determinó que “no fue posible concluir que se haya recuperado la totalidad de los datos extraviados de la plataforma B-3000 entre el día 12 de agosto y 25 de octubre del año 2021, así como tampoco saber cuántos fueron los datos que efectivamente se perdieron, lo que trae como consecuencia que existirán migrantes que ingresaron solicitudes entre esas fechas los cuales desconocen que estaría perdida su postulación”.

Junto a esto hay una serie de otras observaciones catalogadas “complejas”, dentro de las que se se mencionan “la inexistencia de un plan de contingencia nacional”, “ausencia de un procedimiento relativo al otorgamiento y revisión de los permisos de acceso a los sistemas de información”, “inexistencia de política de segregación de funciones en los sistemas”, “cuentas duplicadas en en el sistema Simple”, “debilidades en el desarrollo y mantenimiento en los sistemas informáticos”, entre otras.

Fuente: biobiochile.cl.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad