25 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Ebullición global

opinion
09/08/2023 a las 16:32
Periodista Web 3
1207

Juan Marcos Henríquez, Dr. en Ciencias Biológicas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, declaró, hace 2 semanas, “la era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global”, en medio de una ola de calor en el verano del hemisferio norte. De hecho, julio fue el más caloroso en la historia desde que se tienen registros. La declaración debe entenderse con un sentido de realismo; por tanto, como una alerta a las graves consecuencias del calentamiento global, que hoy cuestan anualmente miles de vidas, pero que además compromete la calidad de vida de las personas, especialmente de los países menos desarrollados y de aquellas de más bajos recursos en todo el planeta. El planeta está enfermo y debemos actuar pronto y en conciencia antes que sea irreversible.

De cara a una nueva Cumbre Climática, en septiembre, la comunidad científica ha prendido las alertas cobre la situación del planeta. La temperatura promedio sigue en aumento y cada año batimos nuevos registros, generando un aire de pesimismo en torno a la meta de mantenerse bajo los 1,5°C de calentamiento global. De hecho, la comunidad científica ha alertado que la temperatura del planeta con las actuales medidas podría alcanzar en la próxima década un aumento de temperatura superior a los 2°C, lo cual tendría consecuencias catastróficas e irreversibles para la sobrevivencia de las especies en el planeta.

El concepto de Ebullición Global se está ocupando para diferenciar la discusión política en torno a si el calentamiento global es un fenómeno natural o principalmente provocado por el hombre. Ante una serie de mandatarios y países escépticos aún al fenómeno de cambio climático, que los ha llevado a restarse o retrotraerse en compromisos y acciones que pretenden remediar o frenar este fenómeno, el concepto de Ebullición Global apunta a que el calentamiento de la temperatura planetaria es provocada por la acción humana. Si bien el planeta se ha enfriado y calentado en forma natural, las actuales temperaturas promedio no han sido observadas en más de 120 mil años, con la diferencia que ahora ocurre en un lapsus reducido de tiempo. Sólo la acción humana explica el actual calentamiento planetario.

Día a día somos testigos de las evidencias de la ebullición global, principalmente a través de los medios de comunicación, pero también en nuestra vida cotidiana. En los últimos años hemos sido testigos de mega-incendios forestales, que a la vez arrasan con poblados; de grandes sequías que año tras año dificultan nuestros cultivos y ponen en riesgo nuestra seguridad alimentaria o, de la situación contraria, grandes lluvias e inundaciones que se expresan en corto tiempo, generando desastres y aluviones, pero que difícilmente cubren los déficits históricos; los ecosistemas tiene cada vez menos capacidad de adaptarse a los cambios drásticos de la atmósfera, arriesgando la sobrevivencia de miles de especies; temperaturas inusuales o golpes de calor que ponen en riesgo la salud humana especialmente de los niños y adultos mayores, y con mayor efecto en las clases proletarias; aparición de nuevas enfermedades y plagas; calentamiento de los océanos; y otras. Año tras año nuestro planeta cambia y cada vez nos empieza a afectar más directamente.

En este escenario todos tenemos algo que hacer y todos nos debemos comprometer. Estamos en una transición al cambio climático y eso necesariamente conlleva cambios de hábitos y estilos de vida. Chile ha dado grandes señales de adaptación a través del cambio de la matriz energética hacia energía renovables, generando un Plan de Acción Nacional de Cambio Climático o promulgando la ley de Cambio Climático, que establece como meta que el país sea carbono neutral y resiliente al clima. Sin embargo, también se requiere el compromiso personal, tratar de usar menos el auto, ocupar menos gas y más electricidad, compostar su basura, ahorre agua, reciclar todo lo que se pueda. Algunos pequeños cambios en nuestras vidas pueden salvar el planeta, pueden salvar vidas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad